La Asamblea Legislativa aprobó este miércoles disposiciones especiales para eximir del Impuesto sobre la Renta los ingresos de hasta $1,500 que reciban en concepto de aguinaldos los trabajadores en El Salvador, así como un cambio en el rango de fechas permitidas para pagar los aguinaldos.
"La prima que en concepto de aguinaldo debe entregarse a los trabajadores que tienen derecho a ella deberá pagarse en el lapso comprendido entre el 20 de octubre y el 20 de diciembre de cada año", es el nuevo inciso del artículo 200 reformado del Código de Trabajo.
Similares reformas se están realizando, este mismo miércoles, a la Ley de compensación económica por servicios prestados en el sector público, para ampliar de la misma manera el periodo de pago de aguinaldos o "compensaciones en efectivo" que reciben en diciembre. La ley actual establece como fecha límite de pago en el sector público 23 de diciembre.
Por la exención del Impuesto sobre la Renta y por la reforma al Código de Trabajo para ampliar el plazo para pagar el aguinaldo, votaron Nuevas Ideas y sus aliados, así como diputados de Arena y Vamos. Por la reforma a la Ley de compensación en efectivo para los empleados del sector público, no votó la diputada Claudia Ortiz, de Vamos.
Actualmente, el pago de aguinaldo en el sector privado debe ser realizada entre el 12 y el 20 de diciembre de cada año.
El diputado Caleb Navarro, subjefe de fracción de Nuevas Ideas, dijo que con esta reforma "la empresa pueda organizarse de una mejor forma" e incluso realizar los pagos de manera "escalonada".
La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, pidió aumentar los aguinaldos, reformando el cálculo así: para que quienes tienen 1 a 2 años de servicio reciban los 15 días de salario como aguinaldo, pero si las personas tienen de 2 a 5 años de servicio, reciban 20 días; y si tienen más de 5 años de servicio o un salario menor al 150 % del salario mínimo, que reciban 25 días de salario como aguinaldo. La propuesta de Vamos no tuvo apoyo de Nuevas Ideas y solo tuvo 2 votos.
Las piezas de correspondencia fueron introducidas por el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, de Nuevas Ideas, y fueron incorporadas a la agenda legislativa con 57 votos, incluido el de la diputada Marcela Villatoro, de Arena. La solicitud fue enviada por el ministro de Trabajo, Rolando Castro.
Respecto a la exención de impuestos a los aguinaldos de hasta $1,500, todos los años se aprueba un decreto similar. En 2024, transitoriamente también se declararon “como rentas no gravables” del Impuesto sobre la Renta “los ingresos que reciban los trabajadores en concepto de aguinaldo” hasta “un monto igual y no mayor de $1,500”, “no estará sujeto a la retención del referido impuesto”. También, los aguinaldos que excedan dicho monto “estarán sujetos a la retención y al pago del Impuesto sobre la Renta”.
Este año, la exención también aplica a las compensaciones que reciben en diciembre los empleados del sector público.
¿Cuánto reciben de aguinaldo los trabajadores?
El Código de Trabajo establece los diferentes montos que deben recibir los trabajadores según su tiempo de trabajo.
15 días: una prestación equivalente al salario de 15 días para los trabajadores que tienen un año de servicio y menos de 3 años de servicio.
19 días: una prestación equivalente al salario de 19 días para los trabajadores que tienen entre 3 años y 10 años de servicio.
21 días: una prestación equivalente al salario de 21 días para los trabajadores que tienen 10 años o más años de servicio.
