Ochenta y cinco personas del Movimiento Víctimas del Régimen (Movir) presentaron esta semana diferentes denuncias ante la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), informó su representante, Samuel Ramírez.
El Movir calculó que las 85 personas presentaron denuncias relacionadas con más de 100 o hasta 150 casos de capturas arbitrarias y otras agresiones, y otras pidieron que la PDDH haga revisiones médicas a los detenidos porque consideran que no tienen una buena condición de salud.
“Fueron 85 personas que entregaron documentos, unas personas presentaron dos o hasta tres, presentaron una denuncia de captura arbitraria, otra presentó una petición de revisión médica, más que todo eso es lo que más encontramos. Son 85 personas que reportaron documentos”, informó el jueves el representante de la organización no gubernamental.
Explicó que las peticiones médicas son realizadas por las familias cuando las personas han sido capturadas enfermas y “buscan que la PDDH vaya a las cárceles y verifique el estado de salud de esa persona”. “Tenemos casos que la PDDH, un año después de haberse solicitado esa revisión, han entregado respuesta y les han dicho que su familiar está muy grave, con insuficiencia renal, en una fase terminal”, señaló.
Las denuncias fueron presentadas el martes pasado en la oficina central de la PDDH. “Fueron más de 100 denuncias, en su mayoría son denuncias de capturas arbitrarias, otras son peticiones de verificación médica, hay una que la mamá asegura que su hijo fue golpeado, maltratado, mientras lo capturaban”, afirmó.
Ramírez consideró que este último es un caso de tortura, pero asegura que conoce otros casos de “torturas” de “personas que murieron” y cuyos familiares han desistido de seguir denunciando. “Me dicen ‘mire, ¿qué saco con andar moviendo el tema?, más es lo que me pongo mal’, entonces ya la gente ha desistido”, indicó.
También consideró que el sindicalista de la alcaldía de Mejicanos, José Leonidas Bonilla, capturado desde abril de 2022, fue torturado, pero aseveró que esa denuncia ya está en la PDDH.
A su llegada, el Movir pidió una audiencia con la procuradora, Raquel de Guevara. “La señora no quiso recibirnos”, indicó su representante.
El 6 de octubre pasado, la procuradora afirmó que no ha recibido ninguna denuncia de tortura en la PDDH.
El Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) reportó que entre el 1 de enero y diciembre de 2024, la PDDH recibió los casos de 95 personas que denunciaron haber sido víctimas de "malos tratos, tratos crueles, inhumanos y/o degradantes, tortura, entre otros" relacionados con "166 hechos que vulneraron este derecho", según información que les fue entregada por la PDDH ante una solicitud de información pública.
La memoria de labores de la PDDH registra también que del 1 de mayo de 2024 al 30 de abril de 2025 recibieron 54 denuncias de malos tratos, 11 denuncias de "tratos crueles, inhumanos o degradantes", y 10 denuncias de "uso desproporcionado de la fuerza", 26 denuncias de "maltrato físico, psicológico o moral ejercido por agentes del Estado prevaliéndose de sus prerrogativas".
