El sistema de fotomultas instalado en dos de las principales vías en El Salvador han reducido hasta en un 40 % los fallecidos en accidentes de tránsito, según el Viceministerio de Transporte (VMT).
El director general de Tránsito, Félix Serrano, dijo este miércoles que solo en la autopista a Comalapa se registra un 40 % menos de muertes en accidentes viales en comparación con el año anterior.
“En el bulevar Monseñor Romero (hay) alrededor de un 25 % en la reducción de fallecidos en accidentes de tránsito. Hay un cambio de comportamiento en estos corredores que fueron debidamente anunciados”, añadió el funcionario durante una entrevista web.
En julio de 2025, el VMT se refirió a los fallecidos pero por exceso de velocidad en ambas vías y dijo que en el bulevar Monseñor Romero la baja era de un 75 %.
El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, también aseguró en ese momento que habían registrado un 62 % menos de muertes provocadas por exceso de velocidad en la autopista a Comalapa.
El sistema de fotomultas comenzó a implementarse el 9 de enero de 2025 en el bulevar Monseñor Romero, mientras que la autopista se incorporó al sistema el 22 del mismo mes.
El tercero en la cola es la carretera al Puerto de La Libertad, una vía que aún se mantiene pendiente con la medida.
Controles
Serrano dijo que en otros puntos del país se han colocado básculas para medir el pesaje de los vehículos de carga pesada.
El equipo permite pesar las unidades sin detener el vehículo. De detectarse un exceso se activa un protocolo de acción, por seguridad vial y por mantenimiento de las carreteras.
Placas
El VMT recordó que el cambio de placas 2011 en El Salvador se hará efectivo hasta el 31 de agosto de 2026, tras una prórroga avalada por la Asamblea Legislativa el 19 de agosto de 2025.
Según Serrano, la medida se debe a que las placas actuales cumplen con el objeto de identificar y son visibles, ya que se encuentran aún en buen estado.
A futuro, el Viceministerio de Transporte valora incorporar el sistema alfanumérico en el otorgamiento de placas, que garantiza combinaciones infinitas ante el inminente incremento del parque vehicular.