El sistema de baja presión ubicado en el océano Atlántico tiene un 30 % de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos siete días, informó este viernes el ministro de Medio Ambiente, Fernando López.
"En el Atlántico monitoreamos una situación que básicamente es una baja presión que se encuentra en medio del océano Atlántico pero que tiene 30% de probabilidades de desarrollo ciclónico", dijo López en una conferencia de prensa.
De acuerdo con el titular de Medio Ambiente, se mantiene bajo vigilancia el desarrollo del sistema, el cual podría llegar a tener incidencia sobre el país sí atraviesa la zona sur del mar Caribe hasta llegar a Centroamérica
"Aún no se tiene concreto. Si esto llegara a pasar podría convertirse en depresión tropical o tormenta tropical, pero estaremos informando más adelante", indicó el funcionario.
El informe del Centro Nacional de Huracanes señala que a actualmente se ubica a más de 1,000 millas al este de las Islas de Barlovento, produciendo una gran área de aguaceros y tormentas eléctricas. En ese sentido, se espera que precipitaciones sobre el medio del Atlántico, mientras se mueva a través del Mar Caribe la próxima semana.
Mientras tanto en El Salvador, las lluvias continuarán para los próximos días durante horas de la tarde y por la noche, "que podrían estar acompañadas de ráfagas de viento y actividad eléctrica", aseguró el ministro del Marn.
Además, recalcó que sigue la época lluviosa hasta el siguiente mes de noviembre, cuando empiece el ingreso de los vientos nortes.
En las últimas 24 horas, el Ministerio de Medio Ambiente registró fuertes precipitaciones con acumulados de hasta 92 milímetros de lluvia en Sensuntepeque, Cabañas; en El Camalote, Chalatenango con 87.2; Conchagua, La Unión con 79.4 milímetros de lluvia, Jerusalén, La Paz con 74.2 y en El Boquerón, La Libertad con 72 milímetros de lluvia acumulados.
Ante ello, López explicó que existe humedad en el suelo acumulada, por lo que permanece el riesgo de ocurrencia de deslizamientos en zonas con topografía irregular, como el norte del departamento de Chalatenango y Cabañas, que tienen un riesgo alto, así como como las zonas de la cordillera volcánica.
El titular del Marn agregó que en lo que va del año se registran 1,990 milímetros de lluvia acumulados en todo el país, y en el caso del mes de octubre se superó el acumulado mensual con 1.1% adicional.
