En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la Comisión de Trabajo en Derechos Humanos Pro Memoria Histórica de El Salvador y Tutela Legal “María Julia Hernández” exigieron a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar las desapariciones forzadas y otros crímenes de lesa humanidad, procesar a los responsables materiales e intelectuales y garantizar verdad, justicia y reparación para las víctimas.
“El Estado está obligado a investigar estos crímenes de lesa humanidad, a procesar y sancionar a los responsables, cumpliendo con el derecho a la justicia, verdad y reparación que constitucionalmente corresponde a las víctimas”, señalaron las organizaciones en un comunicado.
Ovidio Mauricio, de Tutela Legal “María Julia Hernández”, afirmó que los gobiernos “de alguna manera están involucrados” y cuestionó la falta de resultados.
“Ahorita hay muchas madres que se preguntan si sus hijos están presos o no. No saben nada de ellos; han pedido que se investigue, pero a quienes les compete no lo han hecho”.
Ovidio Mauricio, abogado de Tutela Legal "María Julia Hernández".
Por su parte, David Ortiz, de Pro Memoria Histórica, sostuvo que la desaparición forzada “ha sido y es una práctica sistemática de represión en América Latina” y recordó que en las décadas de 1970 y 1980 “fue ejercida y tolerada por el Estado”.
Las organizaciones subrayaron que corresponde a la FGR impulsar sin dilaciones la acción penal y que a los tribunales les toca el juzgamiento de estos casos: “Si los gobiernos anteriores ignoraron nuestras solicitudes, el actual mantiene una deuda con las víctimas y no debe desoír nuestras peticiones de justicia”.
Según informes de la ONU citados por las organizaciones, hay 2,661 casos documentados correspondientes al período 1980–1983 en El Salvador.
Actualmente, no existen cifras actualizados sobre los casos de desaparecidos recientes, a pesar de los esfuerzos en su momento de la Fiscalía General de la República y de la Policía Nacional Civil de establecer una mesa bipartita para registrarlos.