El gobierno salvadoreño suscribió un acuerdo con el Instituto para la Educación del Agua (IHE-DELFT), con sede en Países Bajos, para recibir apoyo en investigaciones y capacitaciones sobre la gestión y protección de las fuentes hídricas.
La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, aseguró que este acuerdo es una de las acciones "para garantizar la gestión integral y la protección sostenible" de los recursos hídricos. La suscripción del acuerdo fue gestionada por la Cancillería y busca colaboraciones en protección del medio ambiente.
El acuerdo fue firmado por los titulares del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA).
“Este acuerdo consolida el objetivo nacional de proteger el medio ambiente y de asegurar que el agua, fuente esencial de vida y desarrollo, siga siendo un recurso que impulse el bienestar para los salvadoreños”. Adriana Mira, viceministra de Relaciones Exteriores.
La Cancillería salvadoreña señaló que el Instituto cuenta con un equipo de expertos dedicados a la enseñanza e investigación sobre temas como la adaptación al cambio climático, la gobernanza, diplomacia del agua, desalinización, abastecimiento del agua, los humedales y energía hidroeléctrica sostenible.
El titular del Marn, Fernando López, explicó durante la firma del convenio que este está sementado en cuatro ejes:
- Hidroinformática aplicada a la gestión de los recursos.
- Calidad y cantidad del agua superficial y subterránea.
- Adaptación al cambio climático.
- Manejo de aguas residuales.
Además, la institución educativa tendría experiencia apoyando a países de todo el mundo, es por ello, que el gobierno considera que este acuerdo aportará para la protección del medio ambiente y cuidar el recurso hídrico en El Salvador.
Por otro lado, el rector del Instituto, Eddy Moors, se conectó de forma virtual a la firma del acuerdo, donde indicó que si el gobierno busca mejorar la situación del agua debe colaborar en "gobernanza, innovaciones y datos para tomar decisiones", así como desarrollar capacidades.
"Desde el Instituto podemos ofrecer un enfoque interdisciplinario en el que tenemos la posibilidad de analizar los problemas del agua de manera holística", afirmó Moors en su intervención.