El boletín epidemiológico del Ministerio de Salud confirmó una tercera muerte por dengue en El Salvador, según se lee en su sitio web este domingo.

Los datos, que hasta el viernes indicaban una actualización hasta la semana 32 hoy amanecen con los datos de dos semanas más, es decir, hasta este sábado 22 de agosto. El sitio https://boletin.salud.gob.sv  es actualizado cada cierto tiempo -indeterminado- y no hay evidencia de cuándo ocurrió fue publicada la nueva información.

El reporte digital no brinda detalles sobre el deceso por dengue, no obstante, hace dos semanas había señalado que había un paciente en estado grave.

El pasado 15 de agosto, Salud confirmó la segunda muerte por dengue mientras que la primera fue revelada el 10 de julio, cuatro días más tarde, el ministro Francisco Alabi confirmó que se trató de una menor. El galeno no indicó cuándo murió la menor y tampoco el lugar del deceso.

¿Cuántos casos de dengue hay?

Según los datos actualizados del Ministerio de Salud hay 139 casos confirmados de dengue y 138 hospitalizaciones hasta el 22 de agosto en El Salvador.

Los datos refrescados dicen que en la semana del 10 al 16 de agosto sospechaban que al menos 168 personas tenían dengue y de esas ocho dieron positivo, mientras que la siguiente semana hasta el 22 de agosto, sospechaban de 166 salvadoreños, de los cuales, siete fueron positivos. Aunque la estadísticas de los sospechosos disminuyó, los datos de los confirmados por dengue semanales aumentó.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó en febrero que este año podrían riesgo de brotes de dengue por la circulación del serotipo DENV-3, mismo tipo que según el Ministerio de Salud ha confirmado que circula en el país.

El año pasado, el país reportó al menos nueve niños muertos por dengue, oficialmente, aunque reportes periodísticos señalaron que fueron más los decesos.

A inicios de agosto el infectólogo salvadoreño, Jorge Panameño, manifestó que existe un incremento en los casos de dengue, incluyendo en adultos. 

El doctor Panameño explicó a Diario El Mundo que en la última semana y media ha atendido 15 casos de dengue, uno de ellos en condición grave con "riesgo de muerte" y necesidad de hospitalización en unidades especiales, los otros 14 han sido leves.

Alega que el aumento de casos "llama la atención" y preocupa porque el invierno apenas comienza y calcula que faltan al menos "tres meses de lluvia intensa" en El Salvador, sostuvo el galeno.

¿Cómo enfrentar el dengue?

El dengue es un virus causado por la picadura del zancudo Aedes aegypti, especialmente en la mañana y al anochecer. El desarrollo del dengue puede ser mortal especialmente en niños, una población que es la más afectada hasta la fecha.

1. Utiliza repelentes para evitar picaduras.
Los repelentes que contienen componentes DEET, Picaridina, IR3535, aceite de eucalipto de limón, Para-mentano-diol y 2-undecanona son efectivos según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, de Estados Unidos). Los repelentes deben colocarse en brazos, piernas y sobre la ropa. No ponga repelente en los rostros ni cerca de los ojos y tampoco a menores de tres años. Colóquelo frecuentemente según la indicación del repelente.

2. Use mosquitero.
Coloque mosquiteros sobre las camas para protegerse de los zancudos mientras duerme, también puede colocar tela parecida a la de un mosquitero o cedazo en las puertas y ventanas, para evitar que los mosquitos entren a su vivienda.

3. Ropa que cubra.
Use ropa que cubra las extremidades, como camisas manga larga y pantalones holgados, para evitar ser picado por los zancudos, si necesita salir y exponerse.

4.Elimine recipientes con agua.
Un método infalible para reducir la circulación de zancudos, especialmente el vector Aedes aegypti, es eliminar cualquier recipiente que contenga agua expuesta, que pueda servir como criadero. La zancudo hembra puede poner hasta 300 huevecillos en 48 horas en lugares húmedos.

5. Tape y limpie.
Cualquier reservorio de agua necesario para el uso del hogar debe ser limpiado y de ser posible, mantenerlo tapado, como el caso de los barriles. En cuanto a las pilas, es recomendable lavarlas frecuentemente con hipoclorito de sodio (lejía), y después colocarles abate.

6. Citronella.
Entre los beneficios de la citronella está que su aroma es detestado por los zancudos e insectos, ya sea en planta, aceites, velas o repelentes que tengan su extracto como base es útil para mantener a estos insectos alejados.