El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Mineducyt) destinó más de $6.7 millones para el financiamiento de programas de becas para beneficiar a 5,021 estudiantes de diferentes niveles educativos entre junio del año 2024 y mayo de 2025, según la última memoria de labores de la institución.
De acuerdo con el informe de Educación, se designaron un total de $6,779,868.72 a través de cuatro programas específicos, estos son: becas bicentenario, apoyo a estudiantes del sector público en condiciones de discriminación o violencia, becas para educación técnica superior y becas mediante socios estratégicos con centros educativos privados sin fines de lucro.
Al detallar cada uno de los programas, la cartera de Estado expone que el Programa Bicentenario, financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), benefició a 75 estudiantes pertenecientes a cinco centros educativos públicos de tres departamentos del país.
El programa tiene una duración proyectada de nueve años (2023–2031) y contempla la entrega de 1,000 dólares anuales por estudiante, durante cinco años. Entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, se entregaron becas a 50 estudiantes de las primeras dos series y se incorporaron 25 nuevos beneficiarios en una tercera serie, alcanzando una inversión de $125,000 durante el periodo evaluado. Los desembolsos se realizaron en dos etapas, la primera fue de $50,000 entre junio y diciembre de 2024, y $75,000 entre enero y mayo de 2025.
Asimismo, otros 650 estudiantes de bachillerato técnico y general de 42 centros escolares del sector público fueron seleccionados para recibir apoyo económico, con prioridad para mujeres en condiciones de discriminación y violencia. En el programa se destinó la cantidad de $520,000, provenientes de los fondos del Estado, los cuales fueron divididos en dos partes de $260,00 entre finales de 2024 y en los primeros meses de 2025.
En dicho programa cada becario recibió $400 anuales para cubrir transporte, alimentación, materiales educativos y conectividad. $1,200 en total por tres años para el estudiante de bachillerato técnico, y $800 por dos años para bachillerato general, según se describe en la memoria de labores.
Por otra parte, mediante convenios con seis instituciones privadas sin ánimo de lucro ubicadas en los departamentos de San Salvador y La Libertad, el Ministerio de Educación destinó fondos a través de fundaciones y asociaciones aliadas. Durante el periodo de junio 2024 a mayo 2025, un total de 1,896 estudiantes recibieron becas que cubren matrícula, mensualidades y otros gastos relacionados con su formación académica. La inversión para este programa alcanzó los $4,288,130, también provenientes del presupuesto nacional.
La cartera de Estado explicó que los fondos son administrados por tres fundaciones y tres asociaciones, y los montos de las becas son diferenciados por institución y nivel de estudio, cubriendo matrícula, mensualidades, diplomados y, ocasionalmente, alimentación, uniformes y materiales educativos.
Por último, el programa de educación técnica superior benefició a 2,400 estudiantes, quienes recibieron apoyo económicos destinados a cubrir transporte, alimentación y conectividad, con el fin de asegurar su asistencia regular y culminación académica. Para este componente, se invirtieron $1,846,738.72 provenientes de fondos del Gobierno de El Salvador.
Según las autoridades de Educación, los fondos dirigidos a los becarios forma parte de las estrategias institucionales para asegurar la permanencia escolar y garantizar el derecho a la educación de los jóvenes, especialmente entre poblaciones en condiciones de vulnerabilidad social y económica.
Las becas académicas cubren alimentación, transporte, materiales, tecnología, herramientas de especialidad y conectividad con el propósito de asegurar la asistencia regular y culminación académica de los jóvenes de educación básica y media.
Dificultades
Sin embargo, el Ministerio de Educación también expuso que se identificaron desafíos financieros que podrían afectar la continuidad de los programas de becas. Según información oficial, una de las principales dificultades radica en el "presupuesto no asignado oportunamente al socio estratégico para la entrega de becas y estipendios".
Ante ello, señaló que se han implementado gestiones internas para asegurar la disponibilidad de fondos durante todo el año lectivo, así como acciones de seguimiento para evitar interrupciones en la entrega del beneficio.
Las autoridades de Educación recalcaron que es importante mantener mecanismos de alerta temprana y coordinación interinstitucional para prevenir retrasos que puedan poner en riesgo la permanencia de los estudiantes beneficiados.