Una delegación de especialistas del País Vasco imparte esta semana un curso de formación especializada al Cuerpo de Bomberos de El Salvador (CBES), con el objetivo de fortalecer su capacidad operativa ante situaciones de riesgo químico y manejo de materiales peligrosos.
La capacitación técnica es desarrollada por la Fundación SUESKOLA, como parte de un proyecto impulsado por Euskal Fondoa, el fondo de cooperación de los municipios vascos. Esta iniciativa forma parte del convenio de cooperación internacional para el desarrollo que mantiene con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El curso —que se desarrolla durante la primera semana de septiembre— está orientado a mandos operativos del CBES y tiene un enfoque técnico en la metodología de trabajo y toma de decisiones en emergencias químicas.
Los primeros módulos abordaron temas como la identificación de sustancias peligrosas, sus propiedades fisicoquímicas y los procedimientos de intervención segura. La semana finalizará con un simulacro de alto realismo, donde se emplearán fuego real, vapores tóxicos y materiales corrosivos para poner en práctica los conocimientos adquiridos.
En total, 22 personas participan en esta formación, incluyendo cuatro mujeres del cuerpo de bomberos, reflejando el avance en la inclusión dentro del ámbito de gestión de riesgos y respuesta ante emergencias.
Este programa de cooperación técnica inició tras una misión institucional realizada por el Cuerpo de Bomberos de El Salvador en 2022 al Centro de Adiestramiento de Prevención y Extinción de Incendios de SUESKOLA, ubicado en Ordizia, y al Parque de Maniobras de Ispaster, ambos en el País Vasco.
Desde entonces, esta colaboración ha continuado de forma anual, consolidándose como una plataforma de intercambio técnico y fortalecimiento de capacidades para el personal salvadoreño.