El Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami, actualizaron este martes que la baja presión ubicada sobre el mar Caribe subió a una probabilidad del 100 %  y convertirse en tormenta tropical esta misma tarde.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador retomó la información y señaló que este sistema podría afectar, en primera instancia, la zona montañosa del norte del país además del oriente y la costa, trayendo vientos, lluvia y humedad entre los próximos dos a siete días.

La referida tormenta en formación correspondería a llamarse Melissa según el listado que tienen dispuestos en el NHC, desde inicios de la temporada de huracanes, misma que culmina el 30 de noviembre próximo.

El NHC añadió que la baja presión "está desarrollando un centro bien definido" y ya produce vientos de hasta 45 millas por hora (unos 72 kilómetros por hora). El informe dice que al convertirse en tormenta tropical esta tarde afectaría con lluvias y vientos a las islas ABC hoy o en los próximos dos días, y además, pone en alerta a Puerto Rico, la isla Hispaniola, Jamaica y Cuba.

Aviones cazahuracanes volarán esta tarde sobre el sistema para monitorear su fuerza.

Mientras tanto, para El Salvador se esperan que las lluvias persistan debido a una vaguada y a la misma cercanía del referido sistema, durante diferentes horas del día.