En el marco del primer año de la muerte de nueve personas en un accidente de helicóptero en La Uniòn, socios afectados por el desfalco millonario de la Cooperativa de Ahorro y Crédito, Santa Victoria de R.L. (Cosavi) denunciaron este lunes que la prórroga investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) vence este mes de septiembre y hasta la fecha no han sido citados para declarar.
El representante de los afectados, Juan José Ortíz, señaló que el Ministerio Público solicitó en marzo pasado una prórroga de seis meses para continuar con la investigación preliminar, la cual que vence este mes. Sin embargo, los denunciantes expresaron que desconocen sobre posibles avances en las investigaciones.
"Ya está a punto de finalizar la segunda prórroga que el juzgado especializado que investiga el caso Cosavi le ha dado a la Fiscalía para presentar todas las pruebas de descargo en contra de los imputados del desfalco", declarò Ortíz.

El representante de los afectados, recordó que la cooperativa está siendo investigada por lavado de dinero y que es necesario que se tomen en cuenta los testimonios de las personas que tenían sus ahorros en dicha institución financiera. Segun indicó Ortíz, son más de 600 personas que esperan ser citados a declarar como víctimas en el caso antes que finalice el periodo de prórroga.
"Hace seis meses vinimos a la Fiscalía a exigir porque más de 600 denuncias que se han presentado en esta institución a ninguna de esas 600 personas se nos ha citado a declarar, ni por el juzgado ni por la Fiscalía y hoy venimos nuevamente a recordarle al fiscal (Rodolfo Delgado) cuando se nos va a citar por el juzgado o por la Fiscalía como afectado en el caso",
Juan José Ortíz, representante de afectados de caso Cosavi
Entre las personas que acudieron esta mañana a la Fiscalía fue Alma de García, quien expresó que a causa de los problemas de devolución de sus ahorros ha desarrollado enfermedades, por lo que espera una pronta respuesta de los avances en el caso, así como de la devolución de su dinero.
"Yo era una persona sana y ahora he desarrollado una gastritis crónica, he desarrollado problemas en los pulmones porque uno que puede hacer", dijo la mujer.
A la fecha, los afectados de la cooperativa indican que seis personas han fallecido esperando la devolución de sus ahorros.
Además, los afectados de la cooperativa solicitaron a las autoridades fiscales brinden información del caso, debido a que ellos figuran como víctimas del desfalco millonario de la cooperativa, así como la intervención del gobierno de Estados Unidos, debido a que señalan que entre las víctimas se encuentran ciudadanos estadounidenses con el fin que el caso avance.
El proceso penal en contra de 15 personas por el caso Cosavi es llevado en el Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado, pero se desconoce la fecha en la que fue judicializado.
El accidente
La Fuerza Armada reportó, la noche del 8 de septiembre de 2024, que un helicóptero UH-1H de la Fuerza Aérea Salvadoreña cayó en el sector del cantón San Eduardo, del distrito de Pasaquina, municipio de La Unión Norte, en el que se transportaban nueve personas, como parte de un operativo de entrega del exgerente de la cooperativa, Manuel Alberto Coto Barrientos.
En la aeronave se transportaba el director de la PNC, Mauricio Arriaza Chicas; el subdirector policial Douglas Omar García Funes; el subdirector de investigaciones, comisionado Rómulo Pompilio Romero Torres; y el miembro destacado de la Unidad Táctica Especializada Policial "Jaguares", cabo Abel Antonio Arévalo.
De igual manera, abordó el helicóptero el teniente de la Fuerza Armada Alexis Alberto Quijano López, el teniente Jonathan Alexander Raymundo Morán, el subsargento Gerson Ricardo Batres Lucero, el comunicador y presentador, David Herman Cruz Guevara, quien fungía como jefe de comunicaciones del Ministerio de Seguridad y periodista de Noticiero El Salvador y el exgerente de la cooperativa Manuel Coto. Todos ellos fallecieron en el accidente aéreo.
A un año de la tragedia, los afectados de Cosavi colocaron un arreglo floral en memoria de las nueve personas fallecidas en el accidente aéreo, así como de las seis personas que esperaron la devolución de sus ahorros.
