El Fondo de Cultura Económica (FCE) de México distribuirá 2.5 millones de libros en 14 países de América Latina como parte del proyecto “25 para el 25”, una iniciativa que busca fomentar la lectura entre jóvenes de 15 a 30 años.

El programa fue presentado por el escritor y director del FCE, Paco Ignacio Taibo II, quien lo calificó como “el proyecto más grande que yo conozco a nivel universal de fomento a la lectura”. El lanzamiento oficial será el próximo 17 de diciembre de forma simultánea en varias ciudades como el Zócalo de Ciudad de México, La Plata en Argentina, Santiago de Chile y otras capitales de la región.

Taibo explicó que la propuesta nació tras un arduo proceso de articulación institucional entre gobiernos y entidades culturales de distintos países. La iniciativa es financiada principalmente por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), y cada nación involucrada ha brindado apoyo editorial o logístico.

Colombia aportó con la impresión de miles de ejemplares, Cuba con capacidad editorial mediante Casa de las Américas, Venezuela a través de Monte Ávila y Argentina, bajo el nuevo gobierno, se reincorporó con respaldo de la provincia de Buenos Aires.

El objetivo es recuperar el interés de los jóvenes por autores emblemáticos de la literatura latinoamericana. “¿Por qué no están leyendo a García Márquez, a Onetti, a Sergio Ramírez? Ese vacío de lectura provocaba un vacío doloroso”, lamentó Taibo.

El catálogo completo incluirá 27 títulos —“25 para el 25 y pilón de dos”— de autores como Gabriel García Márquez, Juan Gelman, Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Nona Fernández, Blanca Varela, Miguel Ángel Asturias, Piedad Bonnett, Dante Liano y Sergio Ramírez, entre otros.

Los libros serán distribuidos de forma gratuita a través de librerías del FCE y Educal, así como por medio de alianzas con centros culturales, escuelas y consulados mexicanos en Estados Unidos, para alcanzar a comunidades migrantes.

Aunque el proyecto está enfocado en jóvenes, Taibo aclaró que no será excluyente: “Si usted tiene 60 años, traiga a su sobrina, se lo damos y que ella se lo preste. Hay que ser amable con el que quiere leer, pero estos no son libros para niños”.

El objetivo final del proyecto es promover la creación de una red de clubes y salas de lectura que revivan el interés por la narrativa latinoamericana entre nuevas generaciones. “Tú te llevaste estos tres, yo estos otros: circúlenlos”, animó el director del FCE.