El reconocido experiodista de CNN, conferencista y escritor cubano Ismael Cala abrió su corazón como nunca antes en un podcast de Alejandro Chabán, en el que reveló la crueldad que sufrió siendo un solo un niño, debido a sus rasgos suaves o femeninos que más tarde tuvo que reprimir para sobrevivir en el mundo profesional.
"Cuando yo tenía siete años, yo le escuché y dijo: ‘cuidado que este va a ser marica…’. Yo fui un niño enfaldado, afeminado, amanerado", reconoció el presentador, hoy de 55 años y con una poderosa carrera como entrevistador, analista e influencer que ha inspirado a más de una generación.
Y es que no fue hace mucho que Cala habló abiertamente de su orientación sexual, pese a que era un secreto a voces. Este año, también presentó a su joven pareja Bruno Torres, con quien celebra una relación de 15 años, lo que le aseguró la empatía de sus seguidores y de la comunidad LGBT.
@alejandrochabanIsmael Cala ns regaló capitulazo en #ChabanPodcast ✨ Como trabajar en la abundancia, patrones a desaprender, resiliencia, transformación y mucho más en una conversación que dejará herramientas mientras te toca el corazón 💕 #IsmaelCala #Cala #PodcastEnEspañol #Abundancia #Relaciones #AlejandroChaban♬ sonido original – Alejandro Chaban
Sin embargo, las cicatrices en el corazón del periodista siguen latentes debido a la discriminación que sufrió desde pequeño, a lo que suma el haber tenido "un padre esquizofrénico que no fue el rol masculino que yo necesitaba en mi niñez".
"Yo movía las manos como las mujeres, a los 15 años yo tuve que mirarme al espejo también sufriendo por el bullying que me decían: ‘pero, ¿por qué hablas como una niña?’. Y mirarme al espejo y decir: ¿y cómo cambio ser niño?'".
Pese a estos momentos duros, el comunicador asegura que hoy ya no se engancha en temas que puedan herirle: "Yo ya no me engancho en nada que no quiero que crezca dentro de mí. Y ya ahora encontré el mantra que es ‘fuck you’ (jódete)", refiriéndose a todos los secretos sobre su identidad que tuvo que cargar y que sentía que le enfermaban, pero nunca más.