Un total de 34 organizaciones creativas y culturales de América Latina anunciaron este lunes la conformación de la Coalición Regional JusticIA, una iniciativa que busca garantizar la preservación de los derechos de propiedad intelectual en un contexto marcado por el crecimiento de la inteligencia artificial generativa.
La declaración conjunta, firmada por asociaciones de autores, artistas, productores y editores, insta a los responsables de políticas públicas y a la industria tecnológica a proteger a quienes están detrás de las obras culturales. Entre los artistas que están apoyando a esta iniciativa figura el cantautor colombiano Andrés Cepeda y salvadoreños como la artista de reggaetón Less Sajori y Erick Chicas, de la banda Inflorescencia.
La coalición subraya que la IA ofrece oportunidades valiosas, pero advierte que no debe convertirse en una amenaza para la creatividad ni en un mecanismo que erosione el trabajo de los titulares de derechos.
En ese sentido, JusticIA pide la implementación de obligaciones de transparencia claras, que incluyan mantener registros de los materiales usados para entrenar modelos de IA y compartirlos con los creadores afectados, así como la obligación de etiquetar el contenido generado íntegramente por inteligencia artificial.
Durante el lanzamiento, que se realizó de forma virtual y reunió voces culturales de toda la región, se destacó la necesidad de actuar con responsabilidad ante el acelerado avance tecnológico.
“En medio de este panorama dinámico y cambiante, parece justo y apropiado que se preserven los derechos de autor y derechos conexos, y que los desarrolladores de sistemas de IA estén obligados a informar sobre los contenidos que han utilizado en el entrenamiento de sus modelos”, expresó Adriana Restrepo, directora regional de la IFPI para América Latina y el Caribe.
La coalición invitó a más organizaciones y sectores a unirse al movimiento, reafirmando que la defensa de la propiedad intelectual no solo resguarda a los creadores, sino que también asegura la diversidad cultural y la sostenibilidad de las industrias creativas. La declaración será enviada directamente a legisladores y responsables de políticas públicas en toda América Latina para fortalecer el marco regulatorio en torno a la inteligencia artificial y su impacto en la producción cultural.