El 26 de agosto de 1983, Canal 2 estrenó “Buscando Estrellas”, según una publicación compartida por la Cámara de Locutores Profesionales de El Salvador, un programa de competencia de talento que rápidamente se convirtió en una de las vitrinas más importantes para aspirantes al mundo artístico en El Salvador.

Bajo la conducción de locutores y animadores profesionales de renombre como José Ángel Reyes, el formato se transmitía los sábados a las 2:30 p.m. y ofrecía un escenario donde cantantes emergentes podían darse a conocer ante el público salvadoreño. Más que un concurso, significó para muchos el primer contacto con los reflectores, los aplausos y la posibilidad de ser descubiertos.

El programa también fue escenario del debut televisivo de figuras que años más tarde destacarían en medios nacionales. Tal es el caso del cantante, locutor, arquitecto y presentador de TV, Daniel Rucks, quien en 1984 inició su trayectoria como conductor del formato durante un periodo de seis meses. Las emisiones se realizaban desde las instalaciones originales del edificio de Canal 2, una estructura icónica de la televisión nacional que fue demolida en 2022, cerrando físicamente un capítulo importante de la memoria audiovisual del país.

Aunque “Buscando Estrellas” ya no forma parte de la programación actual, su legado persiste en la memoria colectiva y en las redes sociales, donde aún se recuerda como un semillero de talentos en una época sin redes digitales ni plataformas de autopromoción. Hoy existen nuevos formatos televisivos y plataformas digitales para descubrir artistas, pero ninguno ha logrado reproducir la nostalgia, el carácter familiar y el impacto cultural que, cada sábado por la tarde, dejaba este programa en los hogares salvadoreños.