Davivienda El Salvador celebró la gran final de su certamen de innovación, DIATEC 2025, marcando el cierre de la octava edición del programa EspacioTec.

En un evento que reunió a la vanguardia del ecosistema tecnológico nacional, 40 emprendedores prefinalistas fueron reconocidos por su talento, innovación e impacto transformador en la economía salvadoreña.

 

Un certamen con enfoque en el saber y el impacto global

El programa EspacioTec, bajo la dirección visionaria del presidente ejecutivo Gerardo Simán, se destaca al priorizar el conocimiento por encima del premio monetario. buscando dotar a los emprendedores de las herramientas necesarias para el éxito.

Ricardo Velázquez, gerente regional de Analítica de Davivienda, puntualizó que el fin primordial de EspacioTec es "sembrar conocimiento en los emprendedores salvadoreños y mejorar la calidad de vida con integridad para todos".

"DIATEC va mucho más allá de una simple premiación, es el lugar de reunion de aquellos que conciben el futuro como producto del conocimiento, la innovación y, un fuerte propósito. Desde Davivienda, propulsamos un ecosistema, donde las ideas se transforman en soluciones, que son reales: capaces de cambiar vidas, a las comunidades, y por supuesto, las economías completas," expresó Ricardo Velázquez.

 

Conexión con la transformación digital de Davivienda

“EspacioTec se enlaza directamente con la estrategia de innovación y la transformación digital que tiene el Banco, institución donde además, buscamos encontrar dentro del ecosistema emprendedor ideas que nos permitan ser más ágiles, más confiables y sobre todo más sencillos ante nuestros clientes, facilitando la adquisición de productos financieros".
Gerardo J. Simán, presidente ejecutivo de Davivienda El Salvador.

Gerardo J. Simán, presidente ejecutivo de Davivienda El Salvador. /Foto Alexander Montes.

Gran final y reconocimiento al talento

La octava edición de EspacioTec culminó con la presentación de los 10 proyectos finalistas (cinco en la categoría Idea y cinco en la categoría Negocio) ante un jurado de líderes del ecosistema.

• Proyectos reconocidos: se premiaron los proyectos más prometedores en las categorías de Idea y Negocios, destacando el talento, la resiliencia y la visión de la nueva generación de emprendedores.

• Premios: los ganadores recibieron productos Davivienda y la participación en un bootcamp internacional, como parte del acompañamiento para potenciar el crecimiento de sus emprendimientos tecnológicos.

• Mentoría inspiradora: el evento incluyó una charla inspiradora de Ricardo Migoya, Co-Founder de Maslow, quien compartió su experiencia destacando la perseverancia y la visión estratégica.

 

Un legado de impacto en el emprendimiento

Desde su creación en 2018, EspacioTec ha demostrado ser una fuerza motriz en el ecosistema tecnológico salvadoreño:

• Ha impactado a más de 1,650 emprendimientos.
• Ha realizado más de 350 formaciones especializadas.
• Ha consolidado una red de más de 150 expertos nacionales e internacionales.

Las startups Eva App y Alilo se alzaron como ganadoras en las categorías Idea y Negocio (MVP), respectivamente. Eva App, dedicada al cuidado de mascotas, fue reconocida por su CEO, Nelson Cruz, quien celebró la validación de una iniciativa que resuelve un "problema real" para los dueños de mascotas en la región.

Cruz anunció que el siguiente paso es integrar a sus primeros cuidadores y sumar un socio tecnológico para expandir la plataforma.

Por su parte, Alilo, una plataforma especializada en formación y capacitación empresarial, ganó el galardón en la categoría Negocio, donde su director de estrategia y finanzas, Juan Diego Gavidia, destacó que el reconocimiento les brindará la visibilidad necesaria para "transformar la manera en la que las empresas de El Salvador educan a sus empleados.

EspacioTec es una iniciativa pionera de Davivienda que busca además acelerar el crecimiento de proyectos con potencial de impacto, y preparar a los emprendedores para competir en entornos globales. /Foto Alexander Montes.