El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, descartó este sábado reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, mientras no exista certeza de alcanzar un acuerdo de paz sobre la guerra en Ucrania. “Tengo que estar seguro de que vamos a llegar a un acuerdo. No voy a perder el tiempo”, declaró a la prensa durante una breve parada técnica en Catar, como parte de su gira por Asia.
El distanciamiento entre ambos mandatarios se intensificó esta semana, luego de que Washington impusiera sanciones económicas contra las petroleras rusas Lukoil y Rosneft, consideradas estratégicas para el Kremlin.
“Siempre he tenido una excelente relación con Vladímir Putin, pero esto ha sido muy decepcionante”, afirmó Trump, al referirse a las conversaciones estancadas sobre el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente estadounidense aseguró que había confiado en conseguir un acuerdo entre Ucrania y Rusia incluso antes del pacto logrado recientemente en Medio Oriente. Entre los logros diplomáticos que citó, mencionó el acuerdo firmado en agosto entre Azerbaiyán y Armenia, con el que se estableció una hoja de ruta para poner fin a casi 40 años de conflicto en el Cáucaso Sur.
“De hecho, Putin me dijo por teléfono: ‘¡Vaya, eso fue increíble!’, porque todos intentaron lograrlo y no pudieron”, recordó Trump sobre una conversación con el líder ruso, en alusión al pacto firmado en la Casa Blanca.
Pese a sus esfuerzos, el mandatario reconoció que el conflicto entre Rusia y Ucrania continúa sin avances. “Hay mucho odio entre ambos países”, advirtió. Tras diez meses en la Casa Blanca y sin resultados concretos, Trump lamentó la negativa del Kremlin a cesar los combates, lo que llevó a su administración a aplicar nuevas restricciones, que entrarán en vigor el próximo 21 de noviembre.
Mientras tanto, Kiril Dmítriev, asesor de Putin para la cooperación económica con la Casa Blanca, se encuentra en Estados Unidos para reunirse con su homólogo Steve Witkoff y otros funcionarios de la administración Trump.
Durante declaraciones a medios como CNN y FOX, Dmítriev defendió “los progresos” alcanzados bajo el liderazgo de Trump, en contraste con la gestión de su antecesor, Joe Biden.
