El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, anunció que la próxima semana realizará un viaje a Washington, Estados Unidos, para gestionar apoyo internacional que permita garantizar el suministro de combustible y divisas, en medio de la crisis económica que atraviesa el país andino.
Paz se reunió este sábado 25 de octubre con empresarios y sectores productivos en la ciudad de Santa Cruz para definir las primeras acciones que implementará al asumir el Gobierno el próximo 8 de noviembre. El objetivo, aseguró, es restaurar la estabilidad económica.
“La siguiente semana tendremos un viaje a Washington porque es ahí donde se encuentran las instancias multilaterales, como el Banco Mundial, con las cuales hemos estado en intensos contactos desde que el país decidió que el Gobierno pasa por nuestras manos”, declaró en conferencia de prensa.
Afirmó que, una vez juramentado, garantizará el abastecimiento de gasolina y diésel a nivel nacional. “Hasta el 8 de noviembre, la responsabilidad plena de esta crisis corresponde al actual Gobierno. A partir de entonces, asumimos esa responsabilidad y cumpliremos con la población”, prometió.
Paz también adelantó que llevará “buenas noticias” en relación al suministro de combustibles y el acceso a dólares, en un contexto de escasez de divisas que ha complicado las operaciones comerciales en Bolivia desde inicios de 2023.
El presidente electo agradeció el respaldo de Estados Unidos y de siete países latinoamericanos —Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay y Trinidad y Tobago—, los cuales manifestaron su disposición a apoyar al nuevo Gobierno. Según el Departamento de Estado de EE.UU., el objetivo es “estabilizar la economía, fortalecer la democracia e impulsar la inversión y el comercio internacional”.
Rodrigo Paz ganó la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre con un 54.96 % de los votos, frente al 45.04 % del expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), en una elección considerada histórica por el alto nivel de participación.
Bolivia enfrenta una severa crisis económica desde inicios de 2023, cuando las reservas internacionales netas (RIN) cayeron a $3,148 millones, muy por debajo del récord de $15,122 millones alcanzado en 2014. A esto se suma una inflación acumulada del 16.92 % entre enero y julio de 2025, cifra que supera ampliamente la proyección oficial del 7.5 % para todo el año. Además, la escasez de gasolina ha provocado largas filas en las estaciones de servicio en todo el país.
