El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró este martes, al regresar de China, donde se reunió con su homólogo ruso, Vladímir Putin, entre otros mandatarios, que los líderes de Rusia y Ucrania "aún no están preparados" para un paso decisivo hacia la paz en Ucrania.
En el vuelo de vuelta de Tianjín, donde participó en la 25 cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, en la que Turquía es miembro observador, Erdogan resumió su encuentro con Putin en una charla con los periodistas que lo acompañaban en el avión.
Subrayó que había "evaluado" con Putin los resultados de la reunión del mandatario ruso con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en Alaska, el 15 de agosto pasado y que también había hablado del tema por teléfono con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Recordó que Turquía ha acogido desde mayo tres reuniones de delegaciones rusas y ucranianas en Estambul, un proceso que, según ha expresado varias veces en el pasado, debería concluir con un encuentro de los presidentes de ambos países.
"Me han parecido positivas las posturas tanto de Zelenski como de Putin", dijo Erdogan, aunque matizó que de momento no hay pasos concretos en el horizonte.
"Cuando les dije que podría haber una iniciativa para continuar el proceso de Estambul en Turquía, me dijeron: ‘Por qué no’. Pero aún no están preparados para eso", concluyó el mandatario turco.
Erdogan se reunió en Tianjín también con el presidente chino, Xi Jinping, el iraní, Masud Pezeshkián, el paquistaní, Shehbaz Sharif, el azerbaiyano, Ilham Aliev, y el armenio, Nikol Pashinián.
Con los últimos dos habló sobre el proceso de paz entre Armenia y Azerbaiyán, con ambos "en el mismo punto y dirección" respecto a la paz.
Subrayó que el desarrollo del corredor de Zangezur, que conectaría Azerbaiyán con el enclave occidental de Najicheván a través de territorio armenio "será muy beneficioso" para "el movimiento por carretera y ferrocarril y la apertura de puestos fronterizos".
Consideró que "Rusia e Irán entenderán que no tienen base sus preocupaciones" respecto a este corredor, aprobado en una reunión entre Pashinián y Aliev el mes pasado en Washington, bajo la patrocinio de Trump, pero sin que se hayan revelado detalles concretos.