El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, solicitó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) retirar la nacionalidad al líder opositor Leopoldo López, a quien acusa de instigar una “invasión militar” al país y de fomentar sanciones extranjeras, informó este sábado la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.
La petición fue presentada este viernes por el mandatario ante el TSJ, en un recurso donde también señala a López de promover el bloqueo económico contra Venezuela y de “llamar al asesinato masivo de venezolanos en complicidad con gobiernos y enemigos extranjeros”, según un comunicado difundido en el canal oficial de Telegram de la funcionaria.
Rodríguez, también ministra de Hidrocarburos, anunció que la Cancillería venezolana y el Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) iniciarán “de inmediato” el procedimiento para anular el pasaporte del dirigente opositor, actualmente exiliado en España.
“El Estado venezolano cuenta con los recursos suficientes para garantizar la integridad territorial y la soberanía de la república frente a poderes extranjeros y a quienes se presten a socavar la independencia nacional”.
Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela.
La funcionaria explicó que la solicitud se basa en el artículo 130 de la Constitución venezolana, el cual establece que los ciudadanos tienen el deber de “honrar y defender la patria, sus símbolos y valores culturales; resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la nación”.
Además, citó la Ley Orgánica del Libertador Simón Bolívar, aprobada en noviembre de 2022, que impone penas como cárcel, multas e inhabilitaciones políticas a quienes participen en la promoción o ejecución de sanciones extranjeras.
Sin embargo, el artículo 35 de la Constitución de Venezuela señala que los ciudadanos “por nacimiento no podrán ser privados o privadas de su nacionalidad”, y que únicamente la otorgada por naturalización puede ser revocada “mediante sentencia judicial, de acuerdo con la ley”.
El recurso fue presentado tras las recientes declaraciones de Leopoldo López en una entrevista con EFE desde Madrid, en la que expresó que ya no cree en el diálogo político como vía para lograr un cambio de gobierno en Venezuela, y respaldó la presión militar de Estados Unidos en el mar Caribe.
El dirigente opositor afirmó que “incluso avala un ataque estadounidense en suelo venezolano que acabe con Maduro”, y sostuvo que, a su juicio, se debería “avanzar a objetivos dentro del territorio nacional”. Estas declaraciones fueron rechazadas por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que las calificó como una amenaza directa a la soberanía del país.
