El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso este domingo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, actuar como mediador en el conflicto diplomático entre Washington y el Gobierno de Venezuela, marcado por el despliegue militar estadounidense en el Caribe y recientes ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico.
Durante su reunión bilateral en Malasia, Lula planteó que América Latina debe ser vista como una “región de paz” y se ofreció a “ser un contacto” con Venezuela para facilitar una salida diplomática que sea “mutuamente aceptable” para ambos países. Así lo explicó el ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, citado por el diario Folha.
El encuentro entre Lula y Trump se extendió por cerca de 50 minutos y, aunque estuvo centrado principalmente en la disputa arancelaria entre ambas naciones, el mandatario brasileño aprovechó para abordar la preocupación de su Gobierno sobre una posible intervención militar en Venezuela, que podría generar inestabilidad regional y afectar directamente a Brasil.
Antes del encuentro, Trump había indicado que Venezuela no estaría en la agenda, sin embargo, Lula insistió en abordar el tema ante lo que considera una amenaza al principio de soberanía. La prensa brasileña sostiene que el Gobierno de Lula busca evitar cualquier escenario bélico que implique consecuencias fronterizas.
El sábado, Lula ya había criticado públicamente los operativos de EE.UU. en aguas del Caribe contra presuntas embarcaciones de tráfico ilícito. “Sería mucho mejor que Estados Unidos dialogara con las policías de otros países y los ministerios de Justicia, para actuar conjuntamente”, declaró.
Además, advirtió que este tipo de acciones unilaterales “pueden sentar un precedente peligroso”, abriendo la puerta a que otros países “invadan territorios ajenos”, lo que calificó de “una falta de respeto a la soberanía nacional”.
En paralelo, ambos mandatarios acordaron iniciar negociaciones inmediatas para un nuevo tratado comercial bilateral, en medio del conflicto generado por los aranceles del 50 % impuestos por EE.UU. a productos brasileños.
