Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.

Según los datos ofrecidos por Sanidad, en julio y agosto se registraron un 81 % de todos los fallecimientos por desnutrición en la Franja palestina. En los meses de 2025 anteriores, en cambio, solo se contabilizaron entre ningún caso (enero) y seis casos (junio). Julio despuntó con un total de 97 muertes.

El aumento exponencial de los casos se produjo tras casi tres meses -entre marzo y mayo- de bloqueo total por parte de Israel a la entrada de ayuda en Gaza. En mayo, Israel anunció que dejaría entrar una cantidad limitada de provisiones.

Ante la presión internacional por el repunte de muertes por desnutrición, Israel anunció a finales de julio "pausas humanitarias" en algunas rutas para permitir la entrada de camiones de ayuda, que ahora ha limitado significativamente al anular las de ciudad de Gaza (norte).

De acuerdo a los datos oficiales israelíes, en junio entraban entre 50 y 100 camiones diarios en el enclave palestino, desde las pausas humanitarias comenzaron a entrar 200 al día y ahora las cifras están en unos 350 diarios, unos números que no llegan al mínimo de 500 que piden las organizaciones humanitarias y que el Gobierno de Gaza pone en cuestión reduciéndolos significativamente.

Según los datos de fallecidos por hambre en Gaza, un tercio de los muertos (36 %) desde octubre de 2023 eran niños, dice Sanidad, que recuerda que un grupo independiente sobre seguridad alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés), respaldado por la ONU, decretó recientemente la situación de hambruna en el norte de Gaza, donde vive la mitad de su población.

En 2025, y especialmente en los meses de julio y agosto, han cambiado radicalmente el panorama de las muertes por hambre en Gaza. Mientras que en los tres meses de guerra de 2023 se registraron cuatro casos y en todo 2024, 49 casos, en los ocho primeros meses de este año son ya 295 los muertos por desnutrición.

Esta situación se produce en un territorio devastado por los ataques israelíes y con sus 2 millones de habitantes concentrados en menos del 25 % del territorio que no está controlado por las tropas israelíes, con un sistema sanitario parcialmente destruido.

Según Sanidad gazatí, perteneciente al Gobierno controlado por Hamás, 22 de los hospitales de la Franja están fuera de servicio y 16 parcialmente operativos y su tasa de ocupación de camas roza el 200 %.

Hamás denuncia la "destrucción sistemática" de los barrios de la cuidad de Gaza

El grupo islamista Hamás denunció este martes la "destrucción sistemática" que está llevando a cabo el Ejército israelí de los barrios de la ciudad de Gaza, mediante "intensos ataques aéreos" y detonaciones en zonas residenciales.

El Ejército israelí lleva semanas con su operación para ocupar la capital gazatí, en cumplimiento de la decisión del Gobierno de Benjamín Netanyahu de tomar la ciudad y expulsar de allí a casi un millón de personas, que ya se han visto sujetas a múltiples desplazamientos forzosos a lo largo de casi dos años de ofensiva en el enclave palestino.

Según indica en un comunicado Hamás, que gobierna de facto la Franja, Israel está actuando desde el aire y también con robots con toneladas de explosivos detonados en zonas residenciales, lo que denuncia que "constituye una violación sin precedentes del derecho internacional y humanitario".

Este martes, asegura que Israel mató a más de diez civiles de la familia Al Aff en la ciudad de Gaza, la mayoría mujeres y niños, y reporta once muertos, entre ellos siete niños, atacados por un dron mientras llenaban agua en la zona costera de Al Mawasi, al sur de la capital.

Esta zona de Al Mawasi es precisamente la única calificada como segura por el Ejército israelí y su portavoz en árabe, Avichay Adraee, pidió a los gazatíes este martes que acudan allí ante "la expansión de los combates a la ciudad de Gaza".

"Para su seguridad, le advertimos que acercarse o regresar a zonas de combate o a áreas donde operan fuerzas de las FDI lo expone a peligro", dijo en un mensaje publicado en X.

Actualmente, al menos el 75 % del territorio de la Franja de Gaza está ocupado por el Ejército israelí, que avanza lentamente hacia la ciudad de Gaza por el sur, este y norte. De hecho, ya se ha adentrado por el sur en el barrio de Zeitún, que según la Defensa Civil gazatí está prácticamente destruido.