El Gobierno español está "ejecutando la cancelación" de un contrato adjudicado a la multinacional española Telefónica y que incluía el uso de equipos de la compañía china Huawei, con el argumento de "criterios de soberanía estratégica europea y española".
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, explicó este lunes a la prensa que la adjudicación "arrancó con una idea y ha sido modulada, como con tantas otras cuestiones en materia de digitalización".
El pasado viernes, el diario español El País avanzó que el Gobierno había cancelado a última hora un contrato de 10 millones de euros adjudicado a Telefónica destinado al fortalecimiento de la red pública de fibra óptica de Red.es, equipada con componentes del fabricante chino.
"Estamos en un ámbito dinámico muy cambiante y entendemos que este proceso responde a la normalidad de tantos otros procesos", argumentó. Añadido que el nuevo destino de esos 10 millones de euros será "inminente a largo de los próximos días".
No obstante, concretó que el Gobierno ha tomado esa decisión "en base a criterios de soberanía estratégica europea y española", aunque ello "no cambia en nada" su "política".
Preguntada por la inclusión de Huawei en una ‘lista negra’, respondió que "no hay una lista de proveedores, sino un esquema nacional de seguridad, y en cada decisión se analiza pormenorizadamente la situación y se toman las decisiones que se consideran".
Consultada, asimismo, por si las nuevas condiciones de la futura adjudicación limitará el acceso de Huawei, González Veracruz dijo que cuando se publique ese contrato, "se conocerán las condiciones".
A principios de agosto pasado, el Ejecutivo español defendió los contratos cerrados con la multinacional china para gestionar y almacenar escuchas telefónicas judiciales. Aseguró que la seguridad de todas las comunicaciones y la ciberseguridad en España están "totalmente garantizadas" con los más altos estándares europeos.
Dos semanas antes, un portavoz de la Comisión Europea insistió en que los países de la Unión Europea deben "restringir o excluir a Huawei de sus redes 5G" porque la compañía china "representa un riesgo mucho mayor" que otros proveedores.
Los directores de los comités de inteligencia del Senado y de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Tom Cotton y Rick Crawford, respectivamente, habían solicitado al gobierno de Donald Trump que revise los acuerdos de intercambio de inteligencia con España.
Alertaban los legisladores estadounidenses de que el Ministerio del Interior de España había adjudicado contratos de 12,3 millones de euros a Huawei para proporcionar servidores y servicios de consultoría para los sistemas de interceptación telefónica de España y subrayaban que la compañía "tiene estrechos vínculos con el Partido Comunista chino (PCCh)".