El Gobierno de Guatemala solicitará asistencia a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) para ubicar y recapturar a 16 pandilleros de la Barrio 18 que escaparon de una prisión de máxima seguridad, informó este viernes el nuevo ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda.
La fuga ocurrió el pasado 12 de octubre, cuando 20 miembros de esa estructura criminal evadieron los controles de la cárcel Fraijanes II, ubicada en el sureste de Ciudad de Guatemala. Hasta la fecha, solo cuatro han sido recapturados.
Durante su presentación oficial al frente del Ministerio del Interior, Villeda anunció que su primera acción será “solicitar a Estados Unidos que despliegue un equipo del FBI experto en pandillas y personas prófugas” para apoyar “la búsqueda de los 16 pandilleros fugados”.
El Departamento de Estado de Estados Unidos designó a la Barrio 18 el pasado 23 de septiembre como una organización terrorista extranjera y como terrorista global especialmente designada, señalándola como una de las pandillas más violentas del hemisferio. La estructura ha ejecutado ataques contra fuerzas de seguridad, funcionarios públicos y civiles en El Salvador, Guatemala y Honduras, según el gobierno estadounidense.
Villeda reconoció que Guatemala tiene la capacidad para recapturar a los fugitivos, pero que con apoyo internacional se puede acelerar el proceso. El presidente Bernardo de León también presentó a la nueva cúpula del Ministerio de Gobernación, integrada por los viceministros Estuardo Solórzano (Seguridad) y Víctor Cruz (Antinarcóticos), y reiteró que la prioridad es devolver a prisión a los pandilleros evadidos.
Durante la conferencia, Arévalo respaldó la designación de Villeda por su “honestidad y experiencia” acumulada en tres décadas dentro del sistema judicial. “Sabe perfectamente qué es enfrentarse a las pandillas, al crimen organizado y a la corrupción”, afirmó.
Reforma profunda al sistema penitenciario
Villeda, exjuez y exintegrante de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras, sostuvo que asumió el cargo para afrontar un sistema penitenciario que calificó como el “talón de Aquiles” del país. “Estamos viviendo un momento de crisis y no puedo darle la espalda al país”, subrayó.
Como parte de su plan de acción, se comprometió a renovar el sistema penitenciario, que actualmente cuenta con más de 20 cárceles. Entre sus prioridades está la designación de nuevos directores, el aislamiento de reos de alto riesgo, la reducción de la influencia del crimen organizado y la construcción de una nueva prisión de máxima seguridad, en coordinación con el Ministerio de la Defensa.
Villeda también adelantó que buscará mayor colaboración con socios internacionales como Estados Unidos para enfrentar frontalmente el crimen organizado.
