El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) informó al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García que lo deportará a Eswatini, llamado oficialmente Reino de Suazilandia, un pequeño país de África gobernado por una monarquía absoluta.
Según publicaciones de CNN y Fox News, Ábrego García recibió un correo de un agente del ICE en donde le dice que planea deportarlo a Eswatini luego de que el salvadoreña manifestara su temor de ser deportado a un listado de unos 22 países, incluido El Salvador y Uganda, donde iba a ser deportado.
“Esa afirmación de temor es difícil de tomar en serio, especialmente dado que usted ha afirmado (a través de sus abogados) que teme persecución o tortura en al menos 22 países diferentes”, expresa el correo electrónico.
El presidente salvadoreño reaccionó diciendo que es falsa "la historia de la tortura".
El salvadoreño Kilmar Ábrego García, convertido en el rostro más visible de la lucha para garantizar el debido proceso a los inmigrantes en EE.UU., solicitó a un juez de inmigración la reapertura de su caso en busca de asilo político como parte de su batalla para evitar ser deportado a Uganda.
Sus abogados solicitaron a un tribunal de inmigración que reabra el caso cerrado en 2019, cuando un juez le negó una primera solicitud de asilo por presentarla después del tiempo permitido, pero evitó su deportación al considerar que su vida corría peligro en El Salvador.
La nueva solicitud de asilo marca un nuevo giro en la pelea que ha dado el salvadoreño, casado con una ciudadana estadounidense y padre de una niña de cinco años, en la batalla jurídica contra el Gobierno del presidente Donald Trump, que lo expulsó tras un error administrativo en marzo pasado y tuvo que regresarlo a EE.UU. tres meses después acatando una orden judicial.
La Casa Blanca ha dicho en repetidas ocasiones que su meta es expulsar a Abrego García del país al considerarlo una persona "peligrosa" con lazos con pandillas de origen salvadoreño.
Ábrego García fue detenido en Tennessee luego de que este fuera regresado a EEUU desde El Salvador, hacia donde fue enviado por error y fue recluido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), y posteriormente en la Penitenciaría Occidental de Santa Ana en El Salvador.
Kilmar Armando Ábrego García es un salvadoreño nacido en julio de 1995 que sin haber cumplido los 17 años cruzó la frontera sur de los Estados Unidos, por McAllen, Texas, probablemente el 25 de marzo de 2012. Su caso se ha vuelto el centro de una disputa política en Estados Unidos en la que relucen consignas de combate al crimen y a la migración irregular, y el derecho al debido proceso que tendrían todas las personas antes de ser enviadas a prisión.