Agosto de 2025 se convirtió en el tercer mes más cálido registrado en el planeta desde que existen mediciones, mientras que el suroeste de Europa enfrentó la tercera ola de calor más fuerte del verano, acompañada de incendios forestales, de acuerdo con el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), del programa espacial europeo.
Durante ese mes, la temperatura media global del aire alcanzó los 16.60 °C, lo que representa un aumento de 0.49 °C respecto al promedio del periodo 1991-2020. Aunque fue 0.22 °C más fresco que en agosto de 2023 y 2024, las temperaturas globales en 2025 estuvieron 1.29 °C por encima de los niveles preindustriales (1850-1900), advirtió Copernicus.
El informe indica que entre junio y agosto la temperatura media global fue la tercera más alta desde que hay registros, con un alza de 0.47 °C respecto al promedio de referencia, quedando únicamente por debajo de los veranos boreales de 2023 y 2024. “Las temperaturas alrededor del mundo estuvieron mayormente por encima de la media, especialmente en el hemisferio norte”, señaló la entidad en un comunicado.
Copernicus confirmó que el suroeste de Europa registró su tercera gran ola de calor del verano, fenómeno que se vio agravado por incendios forestales.
“En el suroeste de Europa, el mes trajo la tercera mayor ola de calor del verano, acompañada de grandes incendios forestales”, advirtió Samantha Burgess, subdirectora de Copernicus. Además, subrayó la “urgencia de reducir emisiones y también la necesidad crítica de adaptarse a eventos climáticos extremos cada vez más frecuentes e intensos”.
En términos generales, el verano boreal fue el cuarto más cálido en Europa desde que existen registros. Entre junio y agosto, el continente experimentó temperaturas 0.90 °C por encima del promedio 1991-2020. Específicamente en agosto, la temperatura media en Europa fue de 19.46 °C, unos 0.30 °C por encima de lo normal, aunque no logró entrar en la lista de los 10 agostos más calurosos.
Copernicus explicó que la península ibérica y el suroeste francés fueron las regiones más afectadas por las altas temperaturas. Por el contrario, algunas zonas como el noreste de España, el sur de Francia, Alemania, Suiza, Italia, la costa adriática, Escandinavia y Europa del Este registraron un agosto más húmedo de lo habitual. Sin embargo, “para Europa occidental, central y meridional, agosto fue más seco que la media”, precisó el informe.
Respecto al estado de los océanos, la temperatura de la superficie marina en la región ecuatorial del planeta alcanzó los 20.82 °C, convirtiéndose en el tercer valor más alto para un mes de agosto. Aunque fue 0.16 °C inferior al récord de 2023, Burgess advirtió que ese valor muestra que el “mar se mantiene inusualmente caliente”.
En cuanto a los polos, el hielo marino del Ártico mostró una significativa disminución y se espera que este septiembre se registre su mínimo anual. En agosto, la superficie helada se situó un 12 % por debajo del promedio 1991-2020, siendo el octavo valor más bajo registrado para ese mes. En la Antártida, la capa de hielo también fue alarmantemente baja: un 7 % por debajo de lo normal, lo que representa el tercer nivel más bajo para un agosto desde que hay registros.