El Puerto de Acajutla, en Sonsonate, registró una cifra histórica en contenedores atendidos en septiembre pasado, luego de rondar los 29,430 unidades de contenedor equivalente a veinte pies (TEUs), informó la Unión Portuaria del Pacífico (UPDP).
En sus redes sociales, la UPDP señaló que los últimos tres meses se han consolidado con un desempeño “destacado”.
“En septiembre, nuestra terminal alcanzó la mayor cifra de TEUs movidos en su historia: 29,430 TEUs”, indicó la UPDP.
La UPDP está a cargo de Acajutla y el Puerto de La Unión desde el 16 de diciembre de 2024, cuando entró en vigencia la sociedad de economía mixta de la mano de una junta directiva constituida por la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) y el grupo turco Yilport.
En julio pasado, la UPDP dijo que la carga movilizada en Acajutla había crecido un 52 % debido al aumento en la demanda de productos de construcción.
Los datos compartidos por la Unión Portuaria confirmaron 503,985.98 toneladas de carga general acumulada hasta el 9 de julio de 2025.
Hasta ese momento, la institución evidenció 129,527 TEUs atendidos entre el 1 de enero y el 9 de julio de 2025, un 2 % menos que los 132,109 TEUs que se registraron durante el mismo período de 2024.
Datos del tercer trimestre
Según la UPDP, en julio Acajutla cerró con 25,726 TEUs atendidos, mientras que en agosto la cifra subió a 26,644 TEUs.
Esto totalizaría 81,800 TEUs entre julio y septiembre de 2025, estadísticas que reflejan, según la entidad, un “compromiso del equipo y la eficiencia de las operaciones”.
“Estos resultados forman parte del proceso continuo de modernización y expansión operativa en el contexto del desarrollo portuario nacional”, indicó la Unión Portuaria.
Según la institución, el incremento de la movilización de contenedores entre meses y la cifra histórica está relacionada con la incorporación de nuevos equipos en la principal terminal marítima de El Salvador.
En esto también aportó la habilitación de nuevas zonas de recepción de contenedores que “optimiza” la logística y agiliza la operatividad diaria.
La UPDP también ha sumado más de 2,000 horas de entrenamiento para el personal con el nuevo equipo e infraestructura que el Puerto de Acajutla recibió en los últimos meses.
