El costo de la tierra, la mano de obra y los trámites forman parte de la camándula de factores que determinan los altos precios de la vivienda en El Salvador, explicó la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco), que reconoció que la actual oferta habitacional responde a la demanda existente.

El presidente de Casalco, José Antonio Velásquez, explicó durante una entrevista en Diana Verónica y Tony que el primer factor que se evalúa para el costo de una vivienda es el valor de la tierra, pues en las zonas urbanas este costo tiende a ser más alto.

A esto se suma el tiempo de los trámites que genera un costo financiero, así como la mano de obra, los materiales y la forma en cómo se construye.

“Yo pudiera estar de acuerdo con lo expuesto (del precio de la vivienda) en que actualmente la oferta habitacional que hay, pero eso está atendiendo a una demanda que existe y otras aristas, estamos atendiendo a esa demanda que existe de este nivel de casas”, indicó Velásquez este viernes.

En 2023, la Superintendencia de Competencia divulgó un estudio en donde confirmó que un 88 % de la vivienda nueva estaba enfocada en personas con ingresos superiores a los $1,500 mensuales en El Salvador.

Es decir que buena parte de la vivienda en el mercado inmobiliario está fuera del alcance de la mayoría de la población.

 

Interés social

Pese a que la oferta actual tiene compradores, Casalco está consciente de la necesidad de “suministrar” unidades habitacionales a precios bajos.

Los constructores recordaron que actualmente todo proyecto por debajo de los $100,000 está a cargo del Ministerio de Vivienda, en cuanto a trámites y servicios.

Velásquez señaló que parte de la respuesta del sector privado para la oferta de vivienda está relacionada con las expoviviendas que desarrollan cada año.

La última, que se lleva a cabo este 10 y 11 de octubre, tendrá 32 proyectos de vivienda con unidades que van desde los $115,000.

Buena parte de estas obras se concentran en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), sobre todo en la zona del distrito de Apopa, en el municipio de San Salvador Oeste, así como en Ilopango, en San Salvador Este.

Según Casalco, durante el período de preventa las unidades habitacionales tienden a tener precios mucho más asequibles.

Durante la jornada también se contará con cuatro instituciones financieras que brindarán sus servicios a los asistentes.