El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció este martes el inicio del proceso de construcción de un gasoducto en el Canal de Panamá, considerado uno de los proyectos de infraestructura más importantes en la historia reciente del país.
Durante un foro empresarial en Tokio, Japón, Mulino detalló que el gasoducto será parte fundamental del nuevo corredor energético que impulsa la Autoridad del Canal de Panamá como estrategia de diversificación de ingresos.
La obra, que arrancará este año con la precalificación de empresas interesadas, generará más de 6,500 empleos en la etapa de construcción y cerca de 9,600 en la fase operativa. Se prevé que el proceso de selección del concesionario concluya en el cuarto trimestre de 2026.
En términos económicos, el gasoducto aportará ingresos estimados en $160 millones durante su construcción y más de $1,500 millones anuales una vez que entre en operación. El valor agregado para la economía panameña alcanzará $590 millones al año en la fase inicial y hasta $2,700 millones en la etapa operativa.
Mulino subrayó que este proyecto no solo fortalecerá la competitividad del Canal de Panamá, sino que también consolidará al país como un punto estratégico del comercio mundial.
Además del gasoducto, la hoja de ruta incluye la construcción de un hub logístico intermodal con terminales de trasbordo de contenedores, áreas de almacenamiento y una carretera paralela al Canal, que conectará el Puente Centenario con el Atlántico.