Más de 1.19 millones de salvadoreños tenían suscripción a internet en el primer trimestre de 2025, un 15.3 % más que en igual período de 2024, según el último boletín estadístico de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget).
En los últimos dos años, la cantidad de salvadoreños con suscripción de internet ha fluctuado después de superar la barrera del millón de usuarios en el primer trimestre de 2023. En ese momento fueron 1.02 millones, pero el resto del año hubo una reducción y fue hasta el primer trimestre de 2024 que regresó a esa cota.
La Siget reporta que en el primer trimestre de 2024 se contabilizaron un poco más de 1.034 millones de suscripciones de internet, por lo cual significa que en el siguiente año se incorporaron al menos 158,606 nuevos clientes.
Exactamente, en el primer trimestre de 2025 se contabilizaban 1,192,923 suscriptores, equivalente a un 19.7 % de los más de 6.02 millones de habitantes, según el VII Censo de Población publicado en 2024.
De acuerdo con el informe de la Siget, 17,593 número de suscripciones tienen acceso a internet conmutado, es decir, que se establece con varios clientes, mientras que un poco más de 1.17 millones tiene internet dedicado, que corresponde a servicio permanente entre el socio y el proveedor.
Tiempo en internet
La Siget registra en su informe -que retoma datos de las operadoras de telefonía- el tiempo promedio por usuario a la conexión de internet es de 530 horas mensuales. Esta cifra no ha cambiado en relación con el primer trimestre de 2024 e igual período de 2023.
Si en promedio un mes tiene 30 días, significa que los salvadoreños destinan cerca de 17.6 horas del día a navegar en internet.
Los resultados del VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda 2024 señalan que un 79.8 % de los salvadoreños mayores de tres años utiliza internet. El uso depende del departamento, con San Salvador arriba al alcanzar una cobertura del 85.6 %, mientras que en Ahuachapán es un 70.6 %.
Además, el informe de la Siget reporta que las operadoras de telefonía tenían 11.02 millones de líneas móviles activas, mientras que la capacidad de líneas fijas superó los 2.9 millones.