Los ingresos tributarios por la venta de productos alcohólicos y cervezas crecieron un 27 % en los últimos seis años, de acuerdo con el Ministerio de Hacienda.

Ambos productos se encuentran clasificados como impuestos selectivos al consumo, un grupo que grava las transferencias de ciertos bienes que se consideran perjudiciales para la salud o el medio ambiente. En El Salvador también abarca los cigarrillos, las gaseosas, las armas, y el ad-valorem sobre combustible.

El informe fiscal al cierre de 2024, publicado en Transparencia Fiscal, señala que, entre 2019 y 2024, la recaudación por la venta de productos alcohólicos y cervezas pasó de $107.2 millones a $136.2 millones, equivalente a $29 millones de crecimiento.

De estos, el mayor crecimiento procedió de productos alcohólicos, cuya recaudación pasó de $25.2 millones a $32.2 millones, equivalente a $6.9 millones adicionales, un 27.2 %.

La venta de cervezas deja más ingresos al fisco salvadoreño, de $104 millones al término de 2024. Esto significó un crecimiento de $22.1 millones, un 26.9 %, frente a los $81.9 millones registrados en 2019.

Los cigarrillos también mostraron un crecimiento de un 12.3 %, al pasar de $24.3 millones en 2019 a $27.2 millones, equivalente a $3 millones.

Este sector es uno de los más afectados por el contrabando, ya que en el mercado informal se comercializa mucho producto que ingresó al país por puntos ciegos y afecta el comercio formal, que pasa por una serie de aprobaciones y pago de impuestos para ingresar a los establecimientos con aval de venta.

 

Dinamismo

El Tesoro salvadoreño también recaudó $70.3 millones por el impuesto selectivo a la venta de gaseosas, al menos $18.6 millones adicionales en comparación con los $51.7 millones de 2016. Esto equivale a un crecimiento de un 36 %.

En tanto, los ingresos por la venta de armas, municiones, explosivos y similares cifraron $1.1 millones en 2024, inferior en relación con los $1.2 millones de 2016.

Según Hacienda, el ad-valorem sobre combustibles sufrió una fuerte caída, pues pasó de $7.9 millones en 2016 a $1 millón en 2024.

De esa manera, el grupo de impuestos específicos al consumo creció en $108.6 millones. En 2016 se recaudaron $232.1 millones y en 2024 fueron $240.7 millones, un 46.7 %.

Este grupo representó un 3.2 % del total de recaudación de 2024, cuando superó los $7,369.1 millones. Los productos alcohólicos tuvieron una participación de un 0.4 %, mientras que las cervezas un 1.4 %.