El Parlamento Europeo planteará enmiendas al acuerdo al que la Unión Europea llegó con Estados Unidos a finales de julio para evitar una guerra comercial con la administración de Donald Trump, con la intención de que se reduzcan ciertos aranceles para productos europeos exportados a este país y para que sea compatible con la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En una rueda de prensa, el presidente de la comisión de Comercio del Parlamento Europeo, Bernd Lange, señaló que el acuerdo no ofrece ni seguridad ni predictibilidad a los consumidores y empresas europeas, pese a que esas eran dos de las cualidades que había defendido Bruselas al admitir de que no se trataba de un pacto comercial óptimo para los intereses comunitarios.
Para ejemplificarlo, se refirió a las amenazas de Trump a la UE con volver a aumentar aranceles si Bruselas aplica su legislación digital contra empresas estadounidenses o la incertidumbre sobre cómo se han fijado las cuotas para productos agroalimentarios.
A Lange tampoco le convence que el acuerdo no respete los preceptos de la OMC, que en principio obligarían a la Unión Europea a extender los términos favorables de su acuerdo con Estados Unidos a otros socios comerciales, ya que se ha llegado a ellos fuera de un pacto comercial formal.
"La Unión Europea siempre ha defendido el orden del comercio multilateral y hemos perdido mucha credibilidad por esto. Así que imagino que habrá enmiendas para hacer el enfoque más compatible con la OMC", afirmó Lange, que predijo que los eurodiputados también tratarán de limitar aranceles aplicados a productos europeos.
El veterano socialdemócrata alemán señaló que el consenso al que llegaron EE.UU. y la UE para evitar la escalada de la guerra comercial, con la amenaza de aranceles generalizados del 30 % de Trump como telón de fondo, no es aún fijo ni legalmente vinculante.
"Tenemos estructuras democráticas claras y miraremos por los intereses de la industria, la economía y los europeos. Por tanto, es posible que tengamos una visión diferentes a la que la presidenta de la Comisión Europea tuvo en Escocia", dijo Lange, en referencia al encuentro entre Ursula von der Leyen y Trump en Escocia que selló la tregua arancelaria.
El eurodiputado declinó pronunciarse sobre el contenido de las enmiendas que podrían ponerse sobre la mesa, pero criticó también que la UE se haya comprometido a comprar energía estadounidense por valor de $750,000 millones en los próximos tres años, que tildó de "totalmente no realista".