El internet y electricidad son los gastos más cuantiosos para las familias salvadoreñas según la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2024.

Uno de los indicadores incluidos en la encuesta es el gasto promedio mensual de los hogares por tipo de vivienda, que abarca servicios básicos como suministro de energía eléctrica, combustible para cocinar o pago de impuestos municipales.

De acuerdo con los resultados, entre los gastos más sensibles para las familias salvadoreñas se encuentra el pago de electricidad, con un promedio mensual de $26.72. Por su parte, el recibo de agua promedia $14.60.

La factura de internet tiene un costo promedio de $23.25, mientras que el pago de celular es de $18.11 y de teléfono fijo de $8.73.

Además, los hogares salvadoreños pagan mensualmente $17.35 por el servicio de internet móvil y $16.16 por el cable, mientras gastan $7.77 si van al cibercafé.

Iluminación y preparación de alimentos

Según el informe, los hogares gastan en promedio $6.83 en la compra de gas propano, la fuente más utilizada para preparar alimentos y cuya compra está subsidiada para un millón de familias salvadoreñas.

Pese al avance de la electrificación y uso del gas propano, todavía se encuentran hogares que utilizan candela, con un gasto mensual de $3.31, así como leña, con un pago de $9.66.

La carga de batería tiene un costo mensual de $6.42, y el kerosene (para candiles) es de $5.17.

 

Otros servicios

Además, la EHPM 2024 encontró que en promedio una familia paga $19.84 para el servicio de vigilancia.

Los impuestos municipales tienen un costo promedio de $8.04 y la recolección de basura de $3.36.

La EHPM 2024 incorpora el gasto de “paquete de servicios”, con un promedio de $31.73, pero no especifica qué incluye.