El ministro de Hacienda, Jerson Posada, estimó este viernes un crecimiento por arriba de los $430 millones de los ingresos tributarios hasta septiembre pasado.
En la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto, Posada adelantó que los ingresos tributarios crecieron entre $430 millones y $435 millones en los primeros nueve meses del año.
Posada atribuyó el desempeño al “buen dinamismo que está teniendo la actividad económica en el país”, así como a los “esfuerzos para seguir aumentado la recaudación tributaria” a través de la “lucha contra la evasión fiscal”.
“Continuamos con nuestras auditorías y que tengan claro todos aquellos malos contribuyentes, aquellos malos ciudadanos, que no están cumpliendo con sus obligaciones tributarias como debe ser, el Ministerio de Hacienda va a llegar y los va a encontrar”, expuso Posada ante los diputados de la Asamblea Legislativa.
Antes, Hacienda publicaba los resultados de los ingresos tributarios una semana después del cierre del mes, pero desde 2025 se demora en la difusión. El último informe disponible en Transparencia Fiscal confirma que entre enero y agosto el tesoro salvadoreño recibió $5,755.6 millones, los cuales significaron un crecimiento de $428.9 millones (8.1 %) en relación con 2024.
Sin embargo, frente a las proyecciones presupuestarias, el aumento fue de solo $13.6 millones (0.2 %).
Proyecciones para 2026
Usualmente el proyecto del presupuesto se basa en estimaciones de cuánto espera el gobierno recaudar en ingresos tributarios, la principal fuente de financiamiento del aparato público. Esto se basa en las proyecciones de crecimiento económico, ya que el esquema tributario salvadoreño descansa en IVA y renta.
Para Posada, los resultados en los primeros nueve meses del año son “un referente positivo” de la estimación contemplada en el anteproyecto del presupuesto para 2026, que anticipa un crecimiento de $671.4 millones.
Para 2026, Hacienda prevé que los ingresos tributarios por $8,349 millones, un 8.7 % adicionales en relación con 2025. Esto representará un 93.2 % de los más de $8,950.6 millones que se anticipan ingresos corrientes.
