Las cuatro gremiales de logística más grandes de El Salvador unirán esfuerzos para desarrollar un foro entre el 8 y el 9 de septiembre que colocará al país como un centro de conexiones clave de Centroamérica.
La Expo Logística 2025 es dirigida por la Asociación Salvadoreña de Agencias de Carga y Transitarios (ASAC), la Asociación de Agentes Aduaneros de El Salvador (ASODAA), la Asociación Alianza Empresarial para el Comercio Seguro-BASC, y la Asociación Salvadoreña de Operadores Logísticos y Almacenadoras (ASOLA).
La primera jornada, que se realizará la noche del lunes 8, es una bienvenida a los invitados, mientras que el martes 9 incluye una agenda de exposiciones a cargo de empresarios, como Grupo Aristos, así como de las delegaciones del gobierno entre las que se encuentra la Dirección General de Aduanas, la Cancillería y el Invest. Además, participará Vicente Rodríguez, agregado de la Aduana de Estados Unidos en El Salvador y delegados de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).
“Si nosotros queremos hacer agenda de país, si queremos realmente vendernos internacionalmente como un destino privilegiado para las inversiones, el sector logístico debe de trabajar de la mano”, sostuvo René Vásquez, presidente de ASOLA.

Las cadenas logísticas son las venas del comercio, que se encargan de trasladar desde pequeños paquetes de consumidores, hasta manejar grandes redes de conexiones para la movilización de mercancías entre países.
Para Mario Morán, presidente de ASAC, el sector también funge como un asesor en momentos de crisis. “La logística después de la pandemia no fue la misma, ahora el comprador necesita asesoría en una gran cantidad de aspectos, desde el origen hasta el destino, ya no es simplemente un despacho”, agregó.
Las gremiales dieron el visto bueno a las legislaciones “amigas” aprobadas para estimular la llegada de inversión privada. Según el presidente de ASAC, El Salvador tiene una posición privilegiada por la cercanía con Estados Unidos, por lo cual es clave mantener un sistema logístico seguro.