El gobierno salvadoreño inaugurará pronto la segunda planta solar estatal ubicada en el departamento de San Vicente, confirmó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

El director de la DGEHM, Daniel Álvarez, aseguró que la segunda planta está ubicada a un lado de la central hidroeléctrica 15 de Septiembre, aprovechando el espacio de “ocio” que había en la zona.

“En 2023 inauguramos la primera planta solar del estado, ya estamos pronto a inaugurar otra planta del estado, una segunda, esta tiene una capacidad de 20 megavatios”, añadió Álvarez.

Durante una entrevista en la televisión estatal este 22 de octubre, el funcionario aseguró que el proyecto tiene como fin generar un doble beneficio del espacio utilizado para la represa, porque cuando no hay lluvia se inyectarán estos 20 megavatios (MW) de la planta denominada como “15 Solar”.

Primera planta

El gobierno comenzó la construcción de la primera planta solar pública en el 2022, cuando se informó que la obra, ubicada en Talnique, estaría bajo la administración de la Inversiones Energéticas (INE), una subsidiaria de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL).

El primer proyecto fue inaugurado en diciembre de 2023, cuando comenzaron a operar 29,904 paneles instalados en un terreno de 19 manzanas y una capacidad de generación de 17 MW.

La previsión estatal, añadió Álvarez, es que la segunda granja solar pueda expandirse para continuar inyectando energía limpia.

La DGEHM realiza pruebas finales en la 15 Solar y prevé que este mes esté totalmente terminado para iniciar con la inyección a la matriz.

Datos de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) confirmaron este año que un 97.02 % de las plantas de generación de energía eléctrica en El Salvador corresponden a tecnología fotovoltaica.

Al cierre de 2024 El Salvador contabilizó 2,009 plantas de generación con una capacidad instalada de 3,101.2 MW, de las cuales 1,953 eran de tecnología fotovoltaica, traducido en 734.23 MW.

Biogás

Sobre la planta de biogás que se ubicará en el río Acelhuate, Álvarez dijo que ya se completó el estudio ambiental y que ya poseen todo para dar pie con la fase inicial y comenzar a ejecutar la obra.

Actualmente, el gobierno está constatando supervisión para iniciar con la construcción de la planta de biogás.

En el caso de la energía geotérmica, confirmó que se está construyendo un boca pozo en Chinameca con el que se prevé inyectar 5 MW a la red. El gobierno ya culminó la construcción de un proyecto similar en San Vicente y que ya opera.

La DGEHM confirmó que, posterior a los pozos, se iniciará con la construcción de una planta geotérmica en Chinameca.