El gobierno busca incorporar a más de 800,000 microempresarios a la economía formal del país, según el presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Paul Steiner, informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República.

"El problema fundamental de la microempresa es que no está integrada a la economía, por eso es tan importante la política de integración económica que el presidente firmó en octubre de 2023. Ahí tenemos la ruta hacia la formalización. Pero mucha gente habla de formalización y no entiende de lo que está hablando, porque dicen es que ‘es pagar impuesto’, impuesto es lo que último que usted paga cuando usted hace suficiente ganancia", indicó Steiner, en una entrevista que proporcionó el viernes pasado a YSKL.

Recordó que el 70 % de los microempresarios están en subsistencia. "Cobran durante el día lo que van a cenar en la noche, están básicamente en supervivencia", explicó. Señaló que son alrededor de alrededor de unos 800,000 que son "la verdadera causa de la pobreza".

El funcionario destacó que es importante iniciar "profesionalizando el negocio" y "fomentando la formalidad de los empleos". "Si usted le va a pagar un salario, obviamente tiene que ser un salario que cumpla con la ley y por supuesto tiene que cumplir con seguro social y AFP (administradoras de fondos para pensiones", indicó el presidente de Conamype.

Afirmó que hay dos tipos de informales, el que no le alcanza "para pagar impuestos y el que se cobija con la informalidad y probablemente tiene casa pagada". Puso como ejemplo que, luego del incendio del mercado San Miguelito, censaron 1,200 puestos y únicamente 512 dueños.

"Hay que diferenciar entre la microempresa y el vivián", indicó el presidente de Conamype.

Steiner mencionó que en El Salvador hay más de 1.1 millones de micro empresarios y hay cuatro programas de trabajo, relacionados con el marco legal. "Hay un borrador de las reformas a la ley mype, hay que incorporar la política a la ley y ahí estamos hablando de contabilidad simplificado, incentivos para registro de IVA, cómo ayudarle a capital de trabajo, inclusión financiera", detalló.

El presidente de Conamype detalló los diferentes programas crediticios a los que pueden aplicar los microempresarios que han sido rechazados por la banca con tasas "abajo de las cooperativas".