La Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas) cerró este jueves la Semana de la Sostenibilidad y RSE, enfatizando en su último día en el trabajo en conjunto con el gobierno y otras partes, así como en la innovación.

El consultor internacional en materia de gestión de sostenibilidad, Rafael Lorenzini, aseguró previo a su ponencia que el mayor desafío es concertar que el cambio climático ya es un hecho y obliga a los empresarios a considerar el desarrollo sostenible como una necesidad.

Lorenzini destacó la importancia de trabajar en coordinación, un elemento que puede marcar “el éxito” de los países que se han sabido adaptar al cambio climático.

“Por eso es que hablamos de innovación y no es casual que hablemos de innovación, supone un cambio y responder y quebrar la resistencia del cambio”, añadió el consultor internacional durante el evento.

El director de Rumbo Sur Chile indicó que las empresas deben buscar soluciones para saber qué se puede hacer con sectores como el de turismo, servicios básicos y telecomunicaciones cuando son perjudicados por el cambio climático.

“El Estado debe ser un actor colíder en el proceso, los incentivos son vitales para que las empresas puedan transformarse rápidamente”, añadió Lorenzini.

Lorenzini destacó un fondo de inversión de línea sostenible impulsado por el Ministerio de Economía (Minec) de El Salvador, así como la simplificación de trámites por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) como avances en el apoyo estatal hacia la sostenibilidad.

Innovación

La gerente de Medio Ambiente de Fundemas, Maythe Cornejo, destacó la importancia de la innovación en pleno siglo XII acompañado de la gestión de riesgos que las empresas deben tener.

Cornejo recordó que las empresas ya son afectadas en El Salvador por inundaciones, tormentas eléctricas, huracanes que impactan directa e indirectamente en las operaciones de las empresas, la logística y la adquisición de materias primas.

Durante el encuentro, Cornejo dijo que aunque las empresas realizan diferentes gestiones si un proveedor clave no está adecuadamente gestionado el negocio es el único que corre el riesgo de perjudicarse.

En el último día de la Semana de la Sostenibilidad se abordaron los impactos ambientales, riesgos y apuestas para la sostenibilidad, por parte del ministro de Medio Ambiente, Fernando López, así como la competitividad del modelo de negocio moderno y su dependencia del pilar de la sostenibilidad, a cargo de Armando Mendiola, CEO de Productos Alimenticios Diana.

En el evento también se habló sobre los retos climáticos, por parte de Lorenzini, y de las prácticas sostenibles y el impulso de la innovación.