Las exportaciones de El Salvador alcanzaron en julio su nivel más alto en 29 meses. Las empresas salvadoreñas exportaron $641.6 millones, la cifra mensual más alta registrada desde marzo de 2023, según el registro del Banco Central de Reserva (BCR).
Las exportaciones de bienes superaron en julio la barrera de los $600 millones por primera vez desde marzo de 2023, un período crítico para el sector que concluyó en negativo, al igual que en 2024. Los ingresos monetarios por las exportaciones dependen de la temporada, así en el tercer trimestre de cada año suelen aumentar por la demanda externa porque las empresas se comienzan a preparar para las fiestas de fin de año.
A partir de 2023 los empresarios salvadoreños comenzaron a registrar flojos resultados, explicado en un inicio porque en 2022 los compradores adquirieron exceso de inventario ante los problemas logísticos, pero la caída de 2024 estuvo relacionada más por una menor demanda de los bienes textiles -uno de los grandes exportadores de la canasta salvadoreña- ante cambios en los hábitos de consumo.
En los últimos dos años, los montos mensuales se mantuvieron en la banda de los $500, con un mínimo de $449 millones en diciembre de 2023 y 2024, respectivamente.
Crecimiento
De acuerdo con el BCR, las exportaciones de julio superaron en $67.29 millones al monto registrado en igual mes de 2024, cuando fueron $574.38 millones, equivalente a un 11.7 % de crecimiento.
De enero a julio, los despachos de mercancías suman $4,060 millones, al menos $276.2 millones (7.3 %) más que en similar período del año pasado. De los primeros siete meses de 2025, solo en abril hubo una caída y en el resto se mantuvo en terreno positivo.
El kilogramo (2.2 libras) exportado promedió $1.81 a julio, mayor frente al $1.75 registrado en 2024.
El Banco Central señala que las exportaciones tradicionales sumaron $269.6 millones, un 2.9 % de caída. Este rubro abarca el azúcar, que sufrió un descalabro de un 28.7 %, y el café, que, por el contrario, ha crecido un 42.9 %.
Las exportaciones no tradicionales rebasaron $3,333.3 millones, un 11.3 % de crecimiento, un desempeño que fue marcado por la caída de un 10.2 % en maquila, que sumó $467.1 millones a julio.