Para obtener el sello como un lugar turístico “family friendly” los negocios deben tener como requisito básico un área de juegos para los niños, ya sea lúdica o recreativa, informó la presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu), Eny Aguiñada.
Aguiñada aseguró durante una entrevista en la televisión estatal que los lugares o espacios turísticos que busquen este sello también deben tener sala de lactancia, junto a señalizaciones que ayuden a las familias a ubicarse con rutas de evacuación o áreas que prohiban a los niños estar solos.
“Que se tenga un protocolo o plan de emergencia al momento de extravío de un niño, o si hay un accidente, cómo se va a atender”, indicó la presidenta del Istu.
La funcionaria recordó que este sello es un reconocimiento que se otorga a aquellos establecimientos, servicios y eventos que ofrecen experiencias que son “seguras, asequibles, inclusivas y de calidad” a las familias.
La estrategia fue anunciada esta semana por la primera dama de la República, Gabriela de Bukele, ante el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili.
El anuncio trajo consigo la divulgación de 11 lugares que ya poseen este sello, otorgado por el Ministerio de Turismo (Mitur), y el reconocimiento de El Salvador como el primero en buscar promocionarse en un lugar amigable con las familias.
Pasos a seguir
La presidenta del Istu indicó que el primer paso para aplicar a este sello es llenar una solicitud disponible con todos los datos requeridos.
Luego de la recepción del documento, el Mitur programará una cita para visitar el establecimiento para luego realizar una visita de campo con un equipo técnico.
“Cuarto paso, se generará un dictamen final, que puede ser favorable o desfavorable”, añadió Aguiñada.
De ser favorable, los negocios saltan a la quinta fase, en donde se les otorga el reconocimiento pero, de lo contrario, el Mitur otorga un dictamen donde se realiza una serie de recomendaciones y hallazgos que deben corregirse para obtener el sello.
