Empresarios argentinos buscan oportunidades para invertir en El Salvador, informó este viernes el Ministerio de Relaciones Exteriores.

A través de una publicación, Cancillería aseguró que se organizó un foro para mostrar las oportunidades de inversión que ofrece El Salvador.

Según el gobierno, entre los empresarios interesados hay de los rubros de energías renovables, tecnologías, alimentos y bebidas, así como de construcción, logística y textiles.

Entre los inversionistas también asistieron representantes de los sectores de aeropuertos y proveedores de servicios.

La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, dijo durante el evento que el país mantiene un entorno estable, dinámico y competitivo.

Mira indicó que el país se ha posicionado como un destino “atractivo y confiable” para hacer negocios.

 

Promoción

El atractivo para los inversionistas, según el gobierno, también se centra en una fuerza laboral joven, capacitada y comprometida, junto con canales de acceso preferencial a mercados clave a través de los tratados de libre comercio.

De igual manera, en la lista de atractivos estaría la ubicación de El Salvador, que facilita la conexión con diversas regiones del mundo, y el marco jurídico.

Cancillería espera que con este tipo de encuentros se fortalezcan los intercambios comerciales entre El Salvador y Argentina.

Entre enero y julio de 2025, Argentina se constituyó como el socio comercial número 40 para los exportadores salvadoreños, tras el envío de $1.5 millones, según el Banco Central de Reserva (BCR).

Las estadísticas confirman que los envíos de mercancías hacia el mercado argentino se han reducido un 28.6 % durante este período, luego de enviar $640,100 menos que los $2.2 millones registrados en 2024.