El Salvador ya tiene representante para competir en el Campeonato Mundial de Catadores (WCTC, por sus siglas en inglés) a celebrarse el próximo año en Bangkok, Tailandia.
El evento se desarrollará del 7 al 9 de mayo de 2026, en el Centro Internacional de Comercio y Exposiciones de Bangkok (BITEC) que estará abierta a expositor, patrocinadores y asistentes.
El Instituto Salvadoreño del Café (ISC) realizó una competencia nacional para seleccionar al representante de El Salvador en dicho evento mundial.
Como resultado, Cristian Arévalo obtuvo el primer lugar en la Competencia Nacional de Catadores 2025, y la oportunidad de representar al país.
Esta edición de catadores nacionales también dejó en segundo lugar a Maklin Contreras y en tercer puesto a Wendy Marcos.
El ISC señaló que este evento nacional es “fundamental” para destacar la excelencia técnica y experticia sensorial en la cadena de valor del café.
En la edición de este año participaron 14 catadores profesionales, todos evaluados con el reglamento del World Coffee Championship (WCC), en la modalidad triangulación de tazas.
Semana de la caficultura
El reconocimiento a los primeros lugares de la competencia local también fue el punto de cierre para la semana de la caficultura en El Salvador.
Durante el evento, el presidente del ISC, Mauricio Sansivirini, indicó que durante la semana se firmó un convenio de cooperación con el Plan Trifinio, al mismo tiempo que se entregó la obra de la nueva cafetería en este lugar.
“En Tecapa-Chinameca compartimos con orgullo la buena noticia de que próximamente equiparemos la futura escuela de café de esta región, reforzando y reafirmando nuestro compromiso con la formación técnica”, puntualizó el funcionario.
La directora de la Escuela Nacional de Agricultura Roberto Quiñónez, Odette Varela, recordó que el café es un sector que impulsa el desarrollo económico y social del país.
Según el gobierno, el cultivo de café genera 50,000 empleos directos y aproximadamente 200,000 empleos indirectos.
