El Salvador busca atraer inversiones desde España, al mismo tiempo que se promueve el comercio, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
El documento, divulgado la semana pasada, plantea una serie de reuniones de funcionarios salvadoreños con el sector público y privado de España, con el objetivo de identificar posibilidades de cooperación y trabajo conjunto entre ambos países.
La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, se reunió con el secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), Narciso Casado, en donde se promovió el clima de negocios en El Salvador, así como los beneficios de operar desde El Salvador y el crecimiento económico.
“En este diálogo, ambas partes exploraron las posibilidades de colaboración para el intercambio de experiencias y buenas prácticas, que contribuyan a que nuestras oficinas especializadas fortalezcan su accionar en favor del crecimiento económico del país y de la generación de oportunidades para la población”, indicó el gobierno en su comunicado.
Mira también se reunió con el subdirector general de la Red de Oficinas Económicas y Comerciales del Reino de España, Bruno Fernández, para discutir sobre la atracción de negocios y promoción de turismo.
El Salvador y España también exploraron posibilidades de colaborar con un intercambio de experiencias y buenas prácticas para fortalecer la economía del país y oportunidades para la población.
El intercambio de conocimientos también se abordó con la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), así como por proyectos que consoliden el mecanismo de cooperación.
España para El Salvador
España se constituyó en 2024 como el principal emisor de turistas europeos a El Salvador.
Según la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca), al menos 23,066 visitaron El Salvador entre enero y diciembre de 2024.
A nivel comercial, en los primeros ocho meses de 2025 el mercado español se constituye como el principal comprador europeo de las exportaciones salvadoreñas, comprando un 1 % de los más de $4,600.9 millones de lo que se envió a todo el mundo.
España también es el 14 mayor proveedor de bienes para El Salvador, en lo que va del año la población ha adquirido $166.5 millones desde el mercado español de los más de $11,800 millones importados.
Durante el segundo trimestre de 2025, El Salvador recibió $35.46 millones de inversión extranjera directa (IED) neta desde España, constituyéndose como el principal dentro de la variable.
