El 63.07 % de los equipos de tecnología, como computadoras o teléfonos, proceden de China, de acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR).

De enero a septiembre, las importaciones de mercancías de tecnología de información y comunicación (TIC) sumaron $686.79 millones, con un crecimiento de $70.37 millones (11.4 %) respecto a los $616.42 millones del mismo período de 2024.

Esta cifra abarca importaciones de computadoras, equipos de comunicación, equipo electrónico de consumo, componentes electrónicos y misceláneos.

Según el BCR, el 63 % de estas importaciones proviene del gigante asiático, con $433.18 millones en los primeros nueve meses del año. Esta cifra aumentó en $39.44 millones, un 10.02 %, frente a los resultados del mismo período del año pasado.

Vietnam es el segundo proveedor y reporta ventas de equipo TIC a El Salvador por $103.35 millones a septiembre, equivalente al 15 % del total. El BCR señala que las importaciones aumentaron en $21.08 millones, un 25.63 % frente a 2024.

China y Vietnam representan el 78 % de las importaciones de equipos de tecnología, mientras que México se coloca en el tercer puesto con $70.24 millones a septiembre, con una participación del 10.2 %.

Las importaciones de equipos tecnológicos desde Estados Unidos sumaron $26.90 millones (3.9 %), seguidas de Taiwán con $7.42 millones (1.08 %).

Tailandia, Malasia, Indonesia, Alemania y Hong Kong superaron en conjunto los $19.16 millones, equivalentes al 2.7 %.

¿Qué se importa?

Según el BCR, el 44.22 % de las importaciones corresponde a equipos de comunicación, donde se incluyen los teléfonos. De enero a septiembre se adquirieron $303.71 millones, $13.49 millones más que hace un año.

Las computadoras sumaron $206.1 millones (30 %), y los equipos electrónicos de consumo totalizaron $120.02 millones (17.4 %).

Además, los componentes electrónicos alcanzaron $36.67 millones y los misceláneos $20.23 millones, equivalentes al 5.3 % y 2.9 %, respectivamente.