El 20.9 % de los dueños de micro y pequeñas empresas (mypes) paga menos de $300 mensuales a las personas que les apoyan con tareas domésticas, según un estudio del Observatorio Mype de la Escuela LID de la Fundación de Apoyo Integral (Fusai).

El documento, elaborado junto con el programa de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de El Salvador, refleja que los empresarios de las mypes se auxilian de otros familiares, su pareja o personas contratadas para realizar las tareas domésticas de su hogar.

Según el informe, un 5.2 % tiene un contrato pactado con una persona, de los cuales un 20.6 % corresponde a dueños de pequeñas empresas.

Del total de personas que se auxilia de otros para las tareas del hogar, un 7.5 % dijo que paga menos de $50, mientras que un 5.6 % otorga una remuneración mensual de $51 a $100, y un 4 % paga de $101 a $200.

Fusai señala que solo un 3.8 % paga de $200 a $300 mensuales, mientras que un 2.6 % destaca por pagar más de $300 mensuales.

“Este dato es importante pues el salario mínimo vigente en El Salvador para el sector servicios al momento de realizar el estudio era de $408.80 mensuales”, indica el documento.

Dentro de los que remuneran con más de $300 mensuales, un 21.7 % corresponde a pequeños empresarios, el grupo con mayor poder adquisitivo frente al resto de sectores que conforman las mypes.

 

Pago por cuidado

Los datos apuntan a que un 74.8 % de las mypes no paga por las tareas domésticas, una situación que se replica para el cuidado de personas en el hogar.

Las mypes dedican varias horas productivas a las tareas del hogar y cuidado, por lo que auxiliarse de otras personas resulta una de las soluciones más viables, aunque implique un costo.

Para realizar tareas del cuido (como atender adultos mayores o niños), un 9.9 % paga menos de $50, un 6.4 % otorga entre $51 y $100, mientras que un 3.9 % de las mypes paga de $101 a $200 mensuales.

En la lista también está un 3.1 % de los empresarios que pagan de $200 a $300, mientras que un 1.9 % cancela más de $300.

Las tareas del hogar y de cuidado implican no solo una reducción de ganancias para las mypes, también deben modificar algunas actividades empresariales para atender dichas responsabilidades.

Para enfrentar dicha situación, buena parte de las mypes tuvo que reducir sus horarios de trabajo, no asistir a ferias de negocios, o rechazar pedidos.

En su análisis, Fusai y Flacso ven como necesaria una política de apoyo económico y reconocimiento a servicios confiables de cuidado, así como un programa nacional de vales o subsidios que cobra parte del costo de guarderías y servicios de apoyo domiciliario para las mypes de subsistencia y acumulación simple.