La Defensoría del Consumidor (DC) advirtió este sábado a los proveedores financieros o de servicios que si hacen cobros abusivos o retenciones a los aguinaldos de los salvadoreños serán multados con hasta 500 salarios mínimos.
La institución ha detectado que algunas instituciones financieras podrían intentar descontar directamente de estos depósitos montos relacionados con préstamos o deudas, incluso sin el consentimiento expreso y por escrito del consumidor.
“Es una práctica abusiva efectuar cobros indebidos, tales como cargos directos a cuenta de bienes o servicios que no hayan sido previamente autorizados o solicitados por el consumidor. En ningún caso el silencio podrá ser interpretado por el proveedor como señal de aceptación del cargo”, sentenció un comunicado de la Defensoría del Consumidor, publicado este sábado.
Ante ello, ha activado mecanismos de protección para evitar que bancos, cooperativas o empresas financieras realicen retenciones o descuentos automáticos no autorizados sobre los aguinaldos de los trabajadores salvadoreños.
Ayer, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, anunció el pago del aguinaldo para los empleados gubernamentales, luego que la Asamblea Legislativa aprobara una reforma el pasado 15 de octubre para adelantar el pago del aguinaldo desde el 20 de octubre hasta el 20 de diciembre.
Cobros indebidos: qué son y por qué son ilegales
Los cobros indebidos son cualquier descuento aplicado sobre un aguinaldo o salario sin la autorización clara y escrita del trabajador. Esto incluye:
● Descuentos automáticos para pagar préstamos personales o tarjetas de crédito.
● Retenciones por “servicios” o seguros que el usuario no solicitó.
● Cargos que el proveedor interpreta como aceptados por silencio del consumidor, lo cual la ley prohíbe expresamente.
La Ley de Protección al Consumidor (LPC) establece que estas prácticas constituyen infracciones muy graves, sancionables con multas de hasta 500 salarios mínimos (arts. 18 literal c, 44 literal e y 47). Esto busca garantizar que los consumidores tengan control absoluto sobre cómo se usa su dinero y que cualquier cargo sea previamente aprobado.
Qué hacer si detecta un cobro indebido
La DC invita a los consumidores afectados a presentar su denuncia de inmediato. Para ello, deben tener a la mano:
● DUI del afectado.
● Nombre del proveedor financiero que realizó el descuento.
● Número de cuenta donde se depositó el aguinaldo.
● Monto descontado y fecha del cargo.
● Número de referencia del préstamo o tarjeta, si aplica.
Los canales oficiales de la DC son:
● WhatsApp: 7844-1482
● Teléfono: 910
● Defensoría en línea: https://enlinea.defensoria.gob.sv/● Centros de Solución de Controversias (CSC) a nivel nacional.
La Defensoría del Consumidor recuerda que ningún proveedor financiero puede descontar parte del aguinaldo sin autorización.
