El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su familia han acumulado más de $1,000 millones en beneficios antes de impuestos durante el último año, gracias a su creciente imperio de criptomonedas, según reveló una investigación publicada este jueves por el diario británico Financial Times (FT).

El análisis, basado en datos públicos de la blockchain, estima que las ganancias provienen de inversiones realizadas en una red empresarial que incluye tarjetas coleccionables digitales, memecoins, monedas estables, tokens y una plataforma financiera descentralizada. Entre los activos destacados se encuentra Trump Media & Technology Group, matriz de la red social Truth Social, y una empresa dedicada a la gestión de tesorería en bitcoin.

De acuerdo con el reporte, las participaciones de la familia Trump en estos negocios alcanzan actualmente un valor estimado de $1,900 millones. Las ganancias individuales más relevantes se originan del token World Liberty Financial (WLF), fundado por los hijos del presidente junto con otros socios, que ha generado $550 millones; seguido por la criptomoneda $Trump con $362 millones, y $Melania, con $65 millones.

Otro de los activos destacados es el USD1, una moneda estable lanzada en marzo de este año, diseñada para mantener paridad 1:1 con el dólar estadounidense, y que ha reportado ingresos por $42 millones.

En total, la investigación del Financial Times cifra las ganancias acumuladas en $1,019 millones, aunque Eric Trump, hijo del presidente, aseguró al medio que “la cifra real probablemente es mayor”.

Este crecimiento exponencial en el sector cripto se ha dado pese a las controversias. Una de ellas fue la cena de gala celebrada en mayo pasado en la Casa Blanca, donde 220 inversionistas de la memecoin $Trump —identificados solo por pseudónimos— asistieron como parte de un concurso, cuyo requisito era haber adquirido al menos $54,000 en tokens.

El lanzamiento de la memecoin $Trump también generó cuestionamientos éticos sobre el beneficio directo a las finanzas personales del mandatario y su familia. Algunos ejecutivos del sector cripto advirtieron que esta cercanía entre política y activos digitales podría afectar la credibilidad de la industria.

La investigación también señala que detrás de los flujos millonarios hay inversores extranjeros, entidades vinculadas a Estados e incluso una persona previamente investigada por autoridades estadounidenses.