La firma CoreNest anunció este viernes un fondo de inversión de riesgo de $25 millones para beneficiar a empresas emergentes (startups) establecidas en El Salvador.
El CEO de CoreNest Accelerator El Salvador, José Roberto Rodríguez, aseguró que se establecerá el desarrollo de 300 empresas emergentes que estén legalmente constituidas en El Salvador, sin importar si son de capital salvadoreño o extranjero.
“Estos $25 millones van a ser invertidos a través de un programa de aceleración para proveer de educación a diferentes iniciativas”, indicó Rodríguez durante el lanzamiento.
La ministra de Economía, María Luis Hayem, aseguró que la iniciativa empujará el crecimiento económico del país, al mismo tiempo que se generará más empleos.
La funcionaria dijo que CoreNest proyecta que el fondo incrementará a $100 millones en los próximos años.
Hayem aseveró que este tipo de programas generan más inversión en el país y posiciona a El Salvador a nivel internacional, porque atraerá a otros fondos a establecerse.
“Este es un gran paso que damos hacia la construcción de ese hub de innovación, que hemos venido trabajando en alianza con empresas como Google, Amazon Web Services, Microsoft, Meta. Hemos venido trabajando con todos ellos en la consolidación de nuestro ecosistema de innovación”, puntualizó Hayem.
La ministra Hayem aseguró que a través del trabajo estatal el ecosistema de innovación es valorado por más de $370 millones, según datos de 2023.
El Minec dijo que han acompañado a más de 3,000 empresas, al mismo tiempo que brindaron capacitaciones digitales y en tecnología a más de 40,000 personas, así como consolidado alianzas con más de 100 socios, tanto del sector público, privado como la academia, para potenciar y apoyar a los negocios emergentes.
La ministra de Economía, María Luisa Hayem, anunció este viernes el ingreso al mercado salvadoreño de CoreNest, junto con una alianza estatal con la empresa pretende financiar un fondo inicial de $25 millones a startup establecidas en El Salvador.
Video: Jaqueline Villeda… pic.twitter.com/YjbJpw6ljb
— Diario El Mundo (@ElMundoSV) September 5, 2025
Desembolso
Rodríguez señaló que el interés del fondo es atraer a diferentes empresas de Latinoamérica para que vean a El Salvador como un lugar atractivo para establecerse.
CoreNest Accelerator ha habilitado, partir de este mes y hasta diciembre, una convocatoria para que todas las startups apliquen a través del sitio web de la empresa. Rodríguez espera que apliquen más de 2,000 startups en Latinoamérica en este proceso.
Los negocios que se buscan apoyar son aquellos relacionados con innovación y tecnología, específicamente el e-commerce, inteligencia artificial, fintech y blockchain
Luego se realizará una preselección y, en febrero de 2026, se escogerá a las 25 mejores startups de todas las que apliquen y a cada una se le dará el cheque por $125,000.
A esto se suma un programa de 12 semanas para fortalecer el modelo de negocios, desarrollar modelos de negocios y que puedan crecer.
Alianza
En torno a este lanzamiento, el gobierno firmó una alianza con CoreNest, en la cual participó Bob Ras, cofundador y socio general de CoreNest Capital.
Con esta alianza se garantiza el apoyo en regulaciones, legislación e incentivos fiscales con los negocios que vendrán al país, así como documentación y residencias para que las startups puedan operar como una persona jurídica en el país.

CoreNest también espera que el gobierno genere una promoción en los mercados internacionales, para que más empresas puedan operar en el país.
El cofundador de CoreNest Capital destacó que las startups en el país obtendrán financiamiento, así como acceso a mentores, apoyo legal, experiencia tecnológica y acceso a una red global.
“El capital de inversión cuando se une a fundadores valientes da mucho retornos y este fondo no será excepción. La verdadera ganancia va más allá de los números, se trata de los trabajos que se generarán”, añadió Ras, al destacar la seguridad y la creación de infraestructura en El Salvador.
El fondo también cuenta con el Instituto Key como aliado estratégico, junto a Davivienda y Publimovil.