La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) recibió una certificación de carbono neutro por su Congreso Regional de Energía (COREN) 2025.
La certificación se entregó este miércoles durante la inauguración de la edición número 12 del congreso, un evento que reúne a expertos de la región para discutir sobre las nuevas tendencias en la generación de energía eléctrica y el avance de las tecnologías renovables.
Los representantes de la ASI recibieron el certificado por parte de Excelergy, el cual valida que “este evento ha sido realizado como carbono neutro mediante la compensación total de su huella de carbono con energía proveniente de fuentes renovables”.
El COREN 2025 incluye tres jornadas de ponencias y una feria de exposición de empresas energéticas, cuyas temáticas se centran este año en el futuro de la producción y la distribución de la electricidad para atender la creciente demanda.
Jorge Arriaza, presidente de ASI, consideró que la generación renovable es el “camino correcto” para un abaratamiento de los costos. “Bajaría notablemente porque la energía más cara es el búnker, pero depende mucho qué proyectos pueden venir, por ejemplo, en la industria consume casi el 40 % de la energía”, añadió.
Al término de 2024, la capacidad instalada de El Salvador fue de 3,101.34 megavatios (MW), de los cuales 1,939.17 MW corresponden a fuentes renovables, equivalente a un 62.5 %, mientras que 1,162.08 MW son no renovables, un 37.4 %.
Entre las fuentes renovables, la generación solar superó a la hidroeléctrica y se colocó como la mayor capacidad instalada. También se encuentran tecnologías de biomasa, geotérmica, eólica y biogás. En no renovables se incluye el gas natural licuado (GNL) y las centrales de búnker.