Centroamérica alcanzó los 42,441 vehículos eléctricos al término de 2024, de los cuales un 3.7 % se encuentra en circulación en las calles salvadoreñas, según la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).

En una nota sobre el monitoreo de la movilidad eléctrica en América Latina y el Caribe, la Olade destacó el fuerte crecimiento en la circulación de unidades livianas eléctricas al cierre del año pasado, las cuales alcanzaron 237,200 automotores. De esos, un 17.8 % se encuentra en Centroamérica.

Por las calles salvadoreñas circulaban 1,590 unidades en 2024, un 3.7 % del total centroamericano y un 0.67 % de la cifra global de América Latina.

De Centroamérica, el mayor mercado de vehículos eléctricos es Costa Rica, con 22,732 unidades, un 53.5 % del total, seguido de Guatemala con 14,061, equivalente a un 33.1 %.

Después se encuentra Nicaragua con 1,950 unidades, Panamá con 1,851 y Honduras con apenas 256.

Según la Olade, Brasil es el mayor mercado para la electromovilidad con 237,200 vehículos livianos eléctricos, junto con México que registra 95,437, un resultado que coincide con ser las dos economías más grandes de América Latina. Costa Rica es el tercer país con mayores unidades.

La Olade elaboró también un ranking de los países con mayor número de estaciones de carga a diciembre de 2024, en el cual El Salvador apareció entre los últimos lugares con 56 infraestructuras.

En declaraciones de los empresarios automovilistas, la construcción de una red de estaciones de carga debe priorizar lugares estratégicos y unidades de rápido funcionamiento, ya que la tecnología de las nuevas baterías incorpora más autonomía y la mayoría de usuarios de vehículos eléctricos carga en sus hogares.

De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, a julio de 2025 se tenían registrados 602 vehículos eléctricos, entre carros y motocicletas. Este segmento representó un 0.03 % de los más de 1.95 millones de unidades en circulación por las calles salvadoreñas.

Los vehículos híbridos han atraído más a los compradores, con 1,751 vehículos a julio pasado, un 0.09 % del total.

Mientras que un vehículo eléctrico depende de una batería, un híbrido tiene dos motores, uno de combustión que entra en operación cuando se agota la carga del motor eléctrico.